“¡VAMOS A LA CONSULTA POPULAR!”: Presidente Lenín Moreno

Quito (Pichincha).- El Presidente de la República, Lenín Moreno, confirmó el lunes en Quito que convocará a una consulta popular como vía para introducir reformas en el andamiaje democrático – institucional y que presentará el próximo lunes, 2 de octubre las preguntas que serán sometidas al pronunciamiento de los electores. “¡Vamos a la consulta popular!”, aseguró el Primer Mandatario al marcar la hoja de ruta que aplicará de cara a la convocatoria de los ecuatorianos a las urnas.
El pronunciamiento del Primer Mandatario fue parte de la edición semanal de “El Gobierno Informa”. A continuación, transcribimos la totalidad de su intervención en el espacio televisivo iniciativa de la Secretaría Nacional de Comunicación (SECOM).
HALLAZGO DE UNA CÁMARA OCULTA EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL
Conciudadanos. Buenas noches. La verdad siempre sale a relucir, brilla con luz propia. Al mediodía del día jueves 14 (de septiembre), el personal de seguridad de la Presidencia detectó un punto de calor en la pared de mi despacho, destapa una cinta adhesiva del mismo color de esa pared y descubre una cámara oculta. Al pasarle los sensores, se evidenció que estaba funcionando. Y se me comunica de ello recién al día siguiente, cuando estaba a punto de viajar a la ciudad de Guayaquil.
Mientras tanto, durante esas 24 horas, el mismo servicio técnico que venía monitoreando esa cámara, desde la administración anterior, accede a las oficinas y ¡qué casualidad!: en el momento en que la Fiscalía realiza la inspección, el viernes en la tarde, los cables aparecen desconectados.
La primera pregunta es: ¿Por qué había una emanación de calor en la pared la mañana del jueves? Ecuatorianos, ustedes comprenderán que yo no puedo contestar las ofensas con insultos. Mi educación y mi calidad de Primer Mandatario no lo permiten.
El Presidente debe comportarse de la forma que espera que se comporten sus ciudadanos, por eso, sin insultos, contésteme señor ex presidente Rafael Correa:
- ¿Usted ordenó colocar esa cámara?
- ¿Para qué la utilizaba? Espero que no haya sido para filmarnos en el buró político o a los Ministros con los cuales conversaba. ¿Con qué fines?
- ¿Por qué no se me comunicó de su existencia?, y ¿por qué estaba todavía funcionando?
- Usted habló de que había gente al interior del Gobierno que le pasa documentación. ¿Eso no es espionaje? ¿Eso no es deslealtad?
¡Todo esto es una vergüenza para el país!
El Servicio de Protección Presidencial anterior y su comandante tampoco tuvieron la mínima muestra de profesionalismo de transmitir el particular al servicio nuevo. Esto, que es -repito- una vergüenza nacional, está hoy en manos de la Fiscalía. Espero, al igual que todos ustedes, que seguirán los procedimientos que corresponden, de acuerdo a la ley y a la norma.
No obstante, he dispuesto que, paralela e inmediatamente, la Presidencia contrate la investigación de un equipo de seguridad internacional.
Ser grabados sin consentimiento es algo oscuro que va contra los valores mínimos de ética.
Recordemos que, en Perú, en los tiempos de Fujimori se grababa sin escrúpulos, fisgoneando a todos quienes se reunían con el Presidente.
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE YACHAY
Compatriotas, tuvimos la ocasión de visitar Yachay, Ciudad del Conocimiento. Fuimos con enorme expectativa de este proyecto emblemático. Lastimosamente, nos encontramos no con una ciudad, sino con apenas un barrio a medio construir.
Cuatro grandes edificios con fallas estructurales cuya construcción fue paralizada en mayo y junio de 2015. Estudiantes en aulas prestadas por un instituto tecnológico, laboratorios sin equipos de ventilación o extracción de gases.
De acuerdo a lo comentado por el gerente (de Yachay Tech), Jorge Martínez, en muchos contratos hay insumos que están facturados ¡al doble y triple de su valor comercial individual!, como el caso del metro cúbico de hormigón en columnas -determinado por la Cámara de Construcción de Quito es de USD 156- mientras que en Yachay, el mismo metro cúbico, le cuesta al Estado ecuatoriano USD 365.
Como hemos dicho reiteradamente ¡no perseguimos a nadie, pero tampoco encubriremos a nadie! Hemos pedido que Contraloría haga los exámenes que correspondan para determinar posibles responsabilidades.
¡Cómo es posible que se haya promocionado la existencia de una inversión de USD 3.000 millones cuando no existe ni convenio, ni acuerdo, ni nada que se le parezca!
Más allá de esta lamentable situación en la que hemos encontrado a Yachay, estamos trabajando para recuperar este proyecto emblemático. Seguiremos apostando a la generación soberana de conocimiento, a la innovación, a la generación de oportunidades.
CONSULTA POPULAR
Conciudadanos, ¡vamos a la Consulta Popular! Quiero agradecer el apoyo de ustedes, celebro que se haya abierto un sano diálogo acerca de las preguntas. A quienes quieran hacerlo, les pido enviarlas a mi despacho máximo hasta el 26 de septiembre, pues el lunes 2 de octubre presentaré oficialmente el contenido de la consulta.
PRIMER VIAJE OFICIAL DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, LENÍN MORENO
Amigas, amigos, hoy salgo para Estados Unidos, representaré a Ecuador en la Asamblea General de Naciones Unidas y hablaré de la importancia del diálogo para alcanzar la paz, el cuidado de las personas toda una vida, la necesidad de la inclusión y la protección del ambiente y de nuestro planeta.
Tengo una agenda apretada en Nueva York. Como ustedes conocen, Ecuador fue elegido presidente del Grupo de los 77 + China, que reúne a 134 países en la mayor coalición de países en desarrollo en Naciones Unidas. Presidiré las reuniones conjuntamente con el Presidente de la Asamblea General y el Secretario General de las Naciones Unidas.
Por otro lado, suscribiré el Tratado sobre Prohibición de Armas Nucleares, cuyo proceso de negociación fue liderado por Ecuador. También realizaré el depósito de dos importantes acuerdos internacionales: el Acuerdo de París y el Protocolo de Nagoya, una gran contribución a la protección del ambiente y el cuidado de nuestra biodiversidad y de nuestro planeta.
Mantendré una entrevista con el secretario general de las Naciones Unidas, el querido amigo António Guterres. Posteriormente, en el Consejo de las Américas presentaré a inversionistas las estupendas oportunidades que tienen en nuestro país. Necesitamos atraer recursos para reactivar la economía y generar empleo digno.
Por supuesto, me reuniré con la comunidad migrante, particularmente con quienes viven en los estados de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, la denominada “triestatal”. Compartir con nuestros compatriotas en el exterior nos llena de alegría y esperanza.
Finalmente, tendré varias reuniones con Jefes de Estado de países amigos como: Canadá, Chile, Uruguay, Austria, Costa Rica, entre otros.