Saltar al contenido principal

UNESCO destacó que Ecuador incluye en su política pública el Desarrollo Sostenible

El Jefe de Estado agradeció la visita de la funcionaria extranjera, a la par que resaltó la gran relación que existe entre el organismo internacional y el Ecuador.

27 de julio de 2017

Quito (Pichincha) – El Presidente de la República, Lenín Moreno, se reunió hoy en Quito con la directora General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova. El Jefe de Estado agradeció la visita de la funcionaria extranjera, a la par que resaltó la gran relación que existe entre el organismo internacional y el Ecuador.

Bokova se congratuló con la idea del Primer Mandatario de incluir los objetivos de la Agenda 2030 en su política de Gobierno para los próximos cuatro años. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible fueron aprobados por los estados en septiembre de 2015.

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible fueron aprobados por los estados en septiembre de 2015.

La funcionaria añadió que entre otros temas se habló sobre los 40 años como Patrimonio Cultural de la Humanidad que cumplirá la ciudad de Quito, en 2018. Recordó que el Ecuador tiene un patrimonio intangible único y que la Unesco enfocará su trabajo en proteger la cultura, educación, la ciencia, la comunicación inclusiva entre otros temas.

Sobre los patrimonios que tiene el Ecuador y que son supervisados por la Unesco recordó que son Quito, Cuenca, el Parque Nacional Sangay, Galápagos y el QhapÑaq Ñan (Camino del Inca), y los patrimonios inmateriales como el sombrero de paja toquilla y la lengua zápara.

Resaltó el tema de la educación técnica, propuesta que impulsará el Régimen, y dijo que debe pensarse en nuevos currículos que combinen la técnica y el trabajo. Reflexionó en que se debe impulsar una educación en valores y ética la cual fomente una cultura de paz para eliminar la violencia y proteger los derechos humanos.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *