Trece destacados comunicadores y docentes participarán en CUPRE

Guayaquil (Guayas).- En la primera Cumbre para un Periodismo Responsable (CUPRE) que se realizará en la “Perla del Pacífico”, los más de 10 000 asistentes al evento serán parte de una mesa redonda de trabajo, con destacados docentes y comunicadores de renombre internacional.
Hernán Reyes, reconocido sociólogo por la Universidad Central del Ecuador, es uno de los panelistas de las mesas redondas. Ha sido Director Académico y es profesor de planta en el Área de Comunicación en la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador. Actualmente es miembro del Consejo editorial de Televisión Pública, Ecuador TV y de la Revista “Q” del Municipio de Quito.
El comunicador guayaquileño Oscar Peñafiel es otro de los participantes. Desde hace 25 años se ha desempeñado como profesor en centros de educación superior. Debido a su amplia trayectoria en medios impresos, radio y televisión conoce de cerca a los medios de comunicación en teoría y práctica.
De igual manera, la comunicadora Nuria León, quien tiene 13 años de experiencia en medios de comunicación, participará en los debates que se formarán en las mesas redondas. Hoy en día, se desenvuelve como decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad Especialidades Espíritu Santo (UESS).
El periodista uruguayo, Jorge Gestoso, también estará presente en la CUPRE. Durante 16 años, se desempeñó como presentador principal y símbolo de CNN en Español. Desde el 2004, fundó su propia compañía de producción de contenidos televisivos denominada GTN (Gestoso Television News).
La docente Marcia Guzmán, quien trabaja en Pontificia Universidad Católica del Ecuador desde 1989, será parte de esta importante cumbre sobre periodismo. Ha realizado publicaciones como el Ensayo de Crítica literaria en proceso. Es escritora y editorialista en Revista La Otra.
Paúl Bonilla es abogado y sociólogo. Profesor principal de la Facultad de Comunicación Social (FACSO) de la Universidad Central del Ecuador. Coordinador académico y docente del Postgrado de Comunicación Política de la FACSO.
El científico informático y empresario, Peter Hart, estará presente. Él ha hecho importantes contribuciones en el campo de la informática en una serie de publicaciones ampliamente citados de los años 1967 a 1975. Es co-autor de uno de los libros de texto más citado en el ámbito de la informática.
Otra panelista es Carol Murillo Ruiz, quien es socióloga, comunicadora, magíster en Relaciones Económicas Internacionales y magíster en Literatura Hispanoamericana. Ha publicado artículos y ensayos sobre temas culturales, comunicacionales, políticos y literarios. Ha ejercido cátedra en la Universidad Central del Ecuador y en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Actualmente es Consejera diplomática de Asuntos Culturales y Académicos en la Embajada del Ecuador en México.
El guayaquileño Xavier Andrés Flores Aguirre, de 35 años, es licenciado en Ciencias Sociales y Políticas y Abogado por la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Tiene un diplomado en Derechos Humanos y Procesos de Democratización, por el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile. Es editorialista en diarios y en la página web de opinión GkillCity.com.
Pedro Brieger es un periodista y sociólogo argentino, titular de la cátedra de Sociología de Medio Oriente en la Universidad de Buenos Aires. Colaboró en diferentes diarios porteños, como Clarín, El Cronista, La Nación y en las revistas Noticias, Somos, Le Monde Diplomatique y Panorama. Actualmente, conduce el programa Visión Siete Internacional. En mayo del 2010, recibió el premio Martín Fierro a la mejor labor periodística de la televisión por su trabajo.

Asimismo, participará en las mesas redondas José Villamarín, quien tiene una trayectoria como docente universitario por más de 28 años, es ex decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de las Américas y miembro de la Asociación Nacional de Investigadores Profesor de Post-grado y Pre-grado de la Facultad de Comunicación Social, Universidad Central del Ecuador.
Otro de los panelistas es Iván Rodrigo, quien es licenciado en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad Católica Boliviana San Pablo. Actualmente, es director de Estudios de la Facultad de Comunicación en Universidad de Los Hemisferios, docente de la Universidad Andina Simón Bolívar Ecuador y tiene un doctorando en Literatura Latinoamericana por la Universidad Andina Simón Bolívar – Ecuador.
Deborah James es otra de las connotadas panelistas. Por más de doce años ha trabajado en temas de comercio y gobernanza democrática global. Es titulada en psicología por la Universidad de California en San Diego, y tiene una maestría en Política y Planificación Internacional de la Universidad George Washington.
Fue directora del programa sobre la Organización Mundial de Comercio (OMC) de Global Trade Watch de Public Citizen, donde trabajó para informar a la sociedad civil y a los gobiernos del mundo sobre los impactos potenciales.
La Cumbre para un Periodismo Responsable tendrá lugar en el Parque Histórico de Guayaquil, del 19 al 20 de junio. La entrada no tiene costo y la inscripción la puede realizar a través del portal web www.cuprecuador.com. LIE/El Ciudadano