Saltar al contenido principal

SECOM refuta a diario El Universo por presentar información sin sustento (CARTA)

Quito (Pichincha).- La Secretaría Nacional de Comunicación (SECOM) refutó una nota periodística publicada el día 4 de abril del presente año en diario El Universo, en la cual errónea e irresponsablemente titula: “Secretaría de Comunicación difundió 1.117 spots en marzo en 9 canales de TV”.

DESCARGAR CARTA

En carta dirigida a Gustavo Cortez Galecio, editor general de diario El Universo, se aclara que es absolutamente falso que la SECOM haya invertido $ 896.440,75 en 1.117 spots publicitarios, como se afirma de forma tendenciosa en su noticia. La Secretaría de Comunicación no contrata publicidad.

La única fuente de diario El Universo para emitir su noticia es la Corporación Participación Ciudadana, ONG claramente opositora que responde a las políticas e intereses de quienes la financian, y que frecuentemente ha sido desmentida por el Gobierno Nacional por presentar cifras carentes de veracidad, añade el texto oficial.

La SECOM exige que esta nota sea rectificada ya que no se ajusta a la realidad y vulnera el artículo 18, numeral 1, de la Constitución, en el cual se establece que toda persona, en forma individual o colectiva, tiene derecho a: “buscar, recibir, intercambiar, producir y difundir emitir información veraz, verificada, oportuna, contextualizada, plural, sin censura previa acerca de los acontecimientos y procesos de interés general, y con responsabilidad ulterior”.

El periodismo encierra una noble misión que conjuga investigación y responsabilidad, así como respeto hacia los destinatarios de su mensaje. Por ello, exhortamos a diario El Universo y la ONG Corporación Participación Ciudadana, a que presenten las evidencias en las cuales se basan para aseverar que la SECOM invierte en spots publicitarios. MN/El Ciudadano

DESCARGAR CARTA

Participación Ciudadana se convirtió en fuente errónea de La Hora

El artículo 66, numeral 7, de la Constitución sostiene que se reconoce y garantiza “El derecho de toda persona agraviada por informaciones sin pruebas  o inexactas, emitidas por medios de comunicación social, a la  correspondiente rectificación, réplica o respuesta, en forma inmediata,  obligatoria y gratuita, en el mismo espacio u horario”.

El 10 de octubre de 2012, diario La Hora publicó un artículo con el titular “2012: 71 millones en publicidad electoral”. Un día después, la Secretaría Nacional de la Administración Pública (SNAP)  rechazó las cifras erradas de la noticia porque tergiversó la publicidad oficial del Gobierno Nacional.

La fuente informativa del periódico quiteño fue Participación Ciudadana, organización que meses después tuvo que corregir su estadística analítica sobre publicidad, en vista que no tomaba en cuenta los descuentos que realizaban los canales de televisión

La rectificación de diario La Hora se realizó el 14 de noviembre de 2012, luego que la Primera Sala de lo Penal de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, en sentencia dictada el sábado 12 de enero, desestimó la apelación que presentó diario La Hora y, por ende, ratificó el fallo dictado por el juez 21º de lo Civil de Pichincha, que concedió la acción de protección presentada por la SNAP contra ese medio de comunicación escrito.

En 11 diciembre de 2012, la directora de Participación Ciudadana, Ruth Hidalgo, aceptó rectificar los análisis de la publicidad oficial del Gobierno Nacional, luego de decenas de cartas de la SNAP, en las cuales se hacía caer en cuenta de los errores constantes de esa ONG. DEO/El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *