San Antonio de Pichincha, un polo de desarrollo en potencia

San Antonio (Pichincha).- El Presidente de la República, Rafael Correa, resaltó que San Antonio se encamina a ser un polo de desarrollo de la ciudad de Quito. Esto lo dijo durante la inauguración del nuevo parque de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) ubicado en la Mitad del Mundo, precisamente frente a su moderna sede.
En esta parroquia se realiza una intervención integral que incluye un Centro de Salud, una Unidad Educativa del Milenio (UEM) y el mejoramiento de vías como un aporte para quienes habitan y visitan esta zona turística. 6.4 millones de dólares fue el costo del parque que tiene como finalidad articular el sistema vial y flujos peatonales, desarrollándose como un nuevo atractivo turístico que beneficiará a los más de 65.000 habitantes de la parroquia San Antonio de Pichincha, Pomasqui y Calacalí.
Milton Maldonado, director del Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar), recordó que han pasado algo más de 4 meses desde que se inició la construcción de esta nueva obra y ahora está lista. Explicó que el parque tiene 5.6 hectáreas aproximadamente y cuenta con: una plaza urbana, una cancha de fútbol con césped sintético, gimnasio al aire libre, skate plaza, la ciclovía y módulo de alquiler de bicicletas, áreas verdes, un parque infantil, terrazas de aguas, un módulo de información turística y parqueaderos.
Alison Suasnavas, joven habitante del sector, destacó que el turismo ahora es una realidad creciente gracias a la transformación que se desarrolló luego de la llegada de la sede de Unasur.
700.000 turistas llegan cada año a San Antonio gracias a su estratégica ubicación en La Mitad del Mundo. /SD/El Ciudadano
700.000 turistas llegan cada año a San Antonio gracias a su estratégica ubicación en La Mitad del Mundo.