Rafael Correa: “Estamos urgidos de unidad e integración”

Quito (Pichincha).- El Presidente de la República, Rafael Correa, en su discurso inaugural de la nueva Sede del organismo regional de la Unasur, manifestó que el momento actual exige que la región se una urgentemente.
Estamos obligados a consolidar la integración integral de nuestra región, dijo el Mandatario en la nueva sede ubicada en el norte de Quito, donde agregó que las próximas generaciones seguramente recibirán una Sudamérica más unida y más digna.
“Este es un día histórico para la región y el mundo, desde el centro del mundo, inauguramos esta sede”, dijo y acotó que con esta nueva casa y el momento actual, se rinde homenaje a Bolívar, Ernesto Che Guevara, Hugo Chávez, San Martín, entre otros personajes que inspiraron el alma integracionista.
Reflexionó que el mundo del futuro será de bloques y por esta razón es indispensable que la región se una en un contexto donde América no vive una época de cambios, sino un verdadero cambio de época, donde se debilita el poder de las élites frente al poder popular.
Pese a los graves tropiezos, como el fallecimiento de los pioneros Néstor Kirchner y Hugo Chávez, y la falta de consenso en varios temas, y la enfermedad del ex secretario Alí Rodríguez -que dificultaron este proceso- la integración es un compromiso con la historia que se debe cumplir pues “somos bolivarianos”, expresó.
“No tenemos derecho a fallar”, acotó, en medio de los repetidos aplausos de quienes acudieron a la nueva sede, y tomando como referente al mejor ecuatoriano de todos los tiempos, Eloy Alfaro, quien aseguró que no hay tiempo que perder, que en la demora está el peligro.
Mencionó que Unasur abarca a 400 millones de suramericanos en 17 millones de kilómetros cuadrados que podrían producir el 6 por ciento del PIB mundial, lo que convertiría al bloque en la cuarta economía del mundo y -por supuesto- una región de paz.
Enumeró los instrumentos de arquitectura financiera regional cómo el Banco del Sur, el Fondo del Sur, con un nuevo sistema propio de pagos, para evitar la injerencia de potencias hegemónicas que han manejado a los países de la región.
“Separados nos pondrá el capital internacional sus condiciones, unidos, lo haremos nosotros”, recordó mencionando la necesidad de crear un Centro de Arbitraje Suramericano como alternativa a las instancias de dominación internacional a través de los denominados tratados de protección recíproca de inversiones.
Por su parte, el secretario de la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, Ernesto Samper, recalcó que el bloque nació para defender los derechos humanos, la democracia y el pilar de la paz.
La edificación que hoy se inauguró, cuenta con más de 20.000 m2 y siete plantas será la casa de la integración desde donde harán sede el Secretario General, directores técnicos, representantes de los países miembros, así como de los Consejos Sectoriales, grupos de trabajo y una unidad de apoyo electoral. /SD El Ciudadano