Saltar al contenido principal

Programa “Casa para Todos” arrancará con inversión de USD 500 millones

El programa es una de las intervenciones gubernamentales priorizadas para la erradicación de la pobreza extrema en el país.

23 de junio de 2017

Rumiñahui, (Pichincha)  –  El programa gubernamental “Casa para Todos”, que prevé la construcción de soluciones habitacionales para familias en situación de riesgo o vulnerabilidad económica y social, invertirá USD 500 millones en la construcción de 50.000 unidades habitacionales en su primer año de operación, confirmó el viernes en Rumiñahui el secretario nacional de Planificación, Andrés Mideros. El programa es una de las intervenciones gubernamentales priorizadas para la erradicación de la pobreza extrema en el país.

El anuncio se dio en el marco del Gabinete Ministerial Ampliado que se realizó en la parroquia de Sangolquí, cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha. “En el primer año construiremos 50.000 (soluciones habitacionales) y para eso ya se tiene disponible un monto de USD 500 millones para financiar la construcción de estas viviendas. Hay múltiples responsables de cumplir esta meta nacional”, declaró.

Mideros ratificó que el objetivo gubernamental es construir 325.000 nuevas viviendas en sus cuatro años de administración.

“En el primer año construiremos 50.000 (soluciones habitacionales) y para eso ya se tiene disponible un monto de USD 500 millones para financiar la construcción de estas viviendas.

De este universo, “Casa para Todos” prevé que 191.000 viviendas se entregarán a familias en situación de vulnerabilidad económica a través de un subsidio directo por parte de la caja fiscal, como parte de una estrategia global para erradicar la pobreza extrema. El plan habitacional, uno de los más ambiciosos de la historia democrática reciente, es parte de las propuestas de campaña del presidente Lenín Moreno y se enmarca en una estrategia para doblegar a la pobreza.

El proyecto liderado por el Primer Mandatario contempla la determinación del proceso constructivo, así como la identificación del lugar para la dotación de infraestructura y condiciones básicas de habitabilidad, incluida impermeabilidad, sostenibilidad, adecuación a las condiciones del terreno y dotación de servicios, como agua potable y alcantarillado y energía eléctrica en una alianza estratégica con los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y la empresa privada.

PROGRAMA ANUAL DE INVERSIONES

El Ministerio de Economía y Finanzas y la Secretaría Nacional de Desarrollo confirmaron que se aprobó un techo de USD 5.454 millones para el Plan Anual de Inversiones (PAI) para el 2017, como parte de un esfuerzo orientado a reducir la brecha fiscal y optimizar el uso de los fondos públicos en proyectos que enfrenten las diferencias territoriales, generen empleo masivo y reduzcan la salida de divisas.  El PAI es uno de los ejes de la Proforma del Presupuesto General del Estado que se presentará para conocimiento de la Asamblea Nacional en la segunda semana del próximo mes.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos de la Torre, aseguró que la política fiscal se fundamenta “en el fortalecimiento de la dolarización y en la generación de incentivos para que el sector privado empiece a ocupar su lugar como motor de la dinámica de la economía nacional”, a través de acciones que incluir la atracción de capitales y la ampliación de la producción con generación de empleo.

De la Torre insistió que el Gobierno Nacional prevé que la participación del Estado en el tren económico será reemplazada progresivamente por un mayor impulso del sector privado, que deberá usar al máximo toda la infraestructura social y productiva que se erigió en la última década con fondos públicos. La política es redirigir los recursos estatales a inversiones con impacto en las condiciones de vida de la población: “Estamos en una segunda etapa en la que hay que echar a andar la economía sobre la base de capacidades productivas construidas”.

“Hay una reducción en el gasto de inversión es precisamente porque ya no hay la necesidad de destinar importantes recursos fiscales a mega obras de infraestructura”, aseveró.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *