Saltar al contenido principal

Presidente Rafael Correa cumplirá extensa agenda en Europa

El Jefe de Estado participará en la XXII Cumbre Iberoamericana

Quito (Pichincha).- El Presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa Delgado, partió la mañana de este martes 13 de noviembre hacia Milán, Italia, país en el cual iniciará una gira por Europa donde cumplirá una extensa agenda oficial.

El Primer Mandatario junto al canciller Ricardo Patiño Aroca, asistirá este 16 y 17 de noviembre a la XXII Cumbre Iberoamericana en España, con el objetivo de analizar las políticas de crecimiento y su impacto en la reducción de la pobreza de la región. Previo al conclave, mantendrá encuentros con la comunidad migrante en Milán (Italia), Sevilla, Murcia, Barcelona y Madrid (España).

La XXII Cumbre Iberoamericana, que tiene como lema “Una relación renovada en el Bicentenario de la Constitución de Cádiz”, reunirá los próximos viernes y sábado en Cádiz a los líderes de 22 países de América Latina, España, Portugal y Andorra para debatir el impacto de las políticas de crecimiento aplicadas por estas naciones en la reducción de la pobreza, la creación de oportunidades para las poblaciones vulnerables y la generación de empleo.

Durante el encuentro, se realizarán reuniones sectoriales que girarán en torno a cuatro ejes: El crecimiento económico al servicio de los ciudadanos, el desarrollo de infraestructuras para transporte y energía, la promoción de la pequeña y mediana empresa como generador de empleo y el fortalecimiento institucional para favorecer el crecimiento económico y la cohesión social.

En Italia el Jefe de Estado participará de un encuentro académico con rectores, docentes y estudiantes de diversas instituciones que se darán cita en la Universidad de los Estudios de Milán. En esta reunión se presentará el proyecto Yachay, iniciativa ecuatoriana para el desarrollo de ciencia y tecnología, que busca consolidar la primera ciudad planificada donde convivirán una universidad de clase mundial, institutos públicos y privados de investigación y desarrollo tecnológico, así como empresas de base tecnológica.

Además, se reunirá con el alcalde de Milán, Giuliano Pisapia, quien le hará la entrega de llaves de la ciudad y posteriormente mantendrá un diálogo con la comunidad residente en esa urbe italiana.

El jueves visitará Sevilla, donde ofrecerá la conferencia “Una salida ecuatoriana a la crisis de la deuda” en la Universidad Pablo de Olavide, una de las universidades públicas más recientes de esa ciudad, que destaca por su oferta de grados y postgrados en campos como Biotecnología, Ciencias Ambientales, Humanidades, Relaciones Laborales, Trabajo Social, Ciencias del Deporte y Traducción.

Igualmente, conversará con el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, en torno a la Iniciativa Yasuní-ITT. Al cierre de la jornada se reunirá con los migrantes residentes en esta zona de España. El viernes se entrevistará en Cádiz con el Rey Juan Carlos I y con el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para analizar la situación de las relaciones bilaterales.

Previo a la inauguración de la XXII Cumbre Iberoamericana, la delegación ecuatoriana también asistirá a la exposición “El tiempo que me ha tocado vivir” del maestro Oswaldo Guayasamín, que se exhibe como parte de las actividades culturales de la Cumbre, misma que cuenta con 50 obras originales y 30 dibujos del artista; así como una amplia gama de piezas de arte prehispánico y colonial que forman parte de la colección personal del autor.

La permanencia del Presidente Correa y el canciller Patiño en esta ciudad se extenderá hasta el mediodía del sábado. Posteriormente, se desplazará a Murcia para mantener un encuentro con la comunidad ecuatoriana. Por su parte, el domingo visitará Barcelona y Madrid con el mismo objetivo. Se prevé que la comitiva oficial arribe la madrugada del lunes a Quito. AÁT/ElCiudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *