Saltar al contenido principal

Presidente Moreno: “Propongo decir siete veces sí a las demandas ciudadanas”

Presidente Moreno: “Propongo decir siete veces sí a las demandas ciudadanas”

Quito, (Pichincha) – El Presidente de la República, Lenín Moreno, propuso votar “siete veces sí” en la consulta popular del próximo 4 de febrero de 2018, el pedido lo hizo en la sesión conmemorativa por los 483 años de Fundación de San Francisco de Quito.

“Ustedes deben defender su derecho para formar parte de las grandes decisiones, que mejor oportunidad para hacerlo propongo yo diciendo siete veces sí a las demandas ciudadanas”, puntualizó el Primer Mandatario.

Moreno también agradeció al alcadel de Quito, Mauricio Rodas, por el apoyo a la consulta. “La consutla es la vía para que los acuerdos surgidos en el diálogo no queden en letra muerta ni sean palabras al viento, somos un país donde el pueblo habla y su gobierno escucha y actúa en consecuencia”.

En ese sentido Rodas también expresó su apoyo al Presidente sobre la consulta popular “no dude en consultar al país las veces que sea necesario sobre el rumbo que debemos tomar”, “cuente conmigo siempre como un aliado”.

En su discurso el Primer Mandatario manifestó que apoya el proyecto del Metro de Quito y que esto seguirá hasta “completar los USD 937 millones acordados, además será garante soberano para los demás requerimientos de crédito que necesite el Municipio para el Metro”.

“Señor Alcalde será un honor inaugurar durante mi administración el Metro de Quito, cuyas primeras pruebas están previstas para junio de 2019”, puntualizó Moreno. Anunció también que se creó la línea de crédito en BanEcuador para financiar obras de estructura “los barrios regularizados, incluidos los de Quito”.

“Señor Alcalde será un honor inaugurar durante mi administración el Metro de Quito, cuyas primeras pruebas están previstas para junio de 2019”,

Mencionó que existe un compromiso de fortalecer la autonomía de los gobiernos locales, para lo que el presupuesto asignado del gobierno a la capital pasará de USD 1.761 millones a USD 4.631 millones en 2018 para “cubrir sus necesidades”.

En su alocución señaló la necesidad de una política pública en Quito que sea capaz de acoger a la diversidad y de mejorar sus niveles de inclusión con las personas con discapacidad. En ese sentido señaló que la “Misión Manuela Espejo” volvió a recorrer Quito, “brindando asistencia integral a las personas con discapacidad y a sus familias”. Destacó el apoyo del Alcalde de Quito en el proyecto “Casa para Todos” y “Plan Toda una Vida”. “En los lotes que nos ha entregado el Municipio no solo queremos levantar casas, sino construir comunidades armónicas, comunidades bonitas y apacibles, donde los niños crezcan felices”. En los temas sociales destacó la construcción del Hospital del IESS ubicado en el sur de la ciudad, la creación del programa Médico del Barrio, que a inicios del 2018 visitará Puembo, La Ecuatoriana, Guamaní y Tumbaco.

Anunció la inauguración de dos escuelas del milenio y entrega de cinco colegios emblemáticos repotenciados: 24 de Mayo, Montúfar, Manuela Cañizares, Central Técnico y Mejía. Además la puesta en marcha de la campaña “Yo Leo” y el programa de Educación Ambiental para que los niños aprendan el hábito de la lectura y aprendan a relacionarse con la naturaleza. En seguridad señaló que los delitos disminuyeron, en seis meses, un 13% con respecto al 2016. “Hace poco incorporamos a 350 jóvenes policías y pronto tendremos dos nuevas unidades de vigilancia”. En la sesión el Presidente también entregó la condecoración “Gran Collar Rumiñahui” a Ban Ki-moon,ex secretario de la ONU y en su representación lo recibió Eun-chul Lee, embajador de Corea del Sur en Ecuador. Por su parte Rodas agradeció el apoyo del Primer Mandatario en la construcción del metro, que tiene 50% de avance. “Terminamos las obras de ingeniería en ocho de las 15 estaciones de la Línea 1 y en España ya se fabrican los 18 trenes que a diario transportarán a más de 400.000 quiteños al día”. El Alcalde también expuso sobre los avances en el sistema de movilidad como la ampliación de la Ecovía, la prolongación de la avenida Simón Bolívar hasta Carapungo, el intercambiador de La Granados, entre otros.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *