Presidente Moreno: “Es inaceptable que por falta de diálogo el planeta viva con temor a una guerra nuclear, que nos devastaría a todos”.

Quito (Pichincha).- El presidente de la República, Lenín Moreno, señaló que el gobierno dedica sus esfuerzos para cumplir la agenda global del sur y profundizar la solidaridad y hermandad entre los pueblos, esto en el marco de la inauguración del evento de Alto Nivel de Personalidades Eminentes del Sur “Crisis ecológica y conflictos geopolíticos por un planeta sostenible» en el que participan delegados internacionales que analizarán la colaboración e integración de los países en desarrollo en la economía mundial y la cooperación Sur-Sur, que se desarrolló en el Palacio de Carondelet.
“Esperamos profundizar nuestras reflexiones sobre la crisis ecológica, los conflictos geopolíticos, las políticas fiscales justas, y la migración. Temas centrales para el multilateralismo y el cumplimiento de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030”, expresó el Primer Mandatario.
La reunión de Alto Nivel se organiza como una de las principales actividades de la Presidencia del Grupo de los 77 que preside Ecuador y en cumplimiento al mandato antes descrito, que considera importante guiar las políticas generales y las acciones operativas del grupo en cuatro ejes estratégicos de interés para los países en desarrollo: Movilidad Humana y Ciudadanía Universal; Justicia Fiscal y financiamiento para el Desarrollo; Cambio Climático y el Futuro del Planeta y Conflictos geopolíticos y cultura de paz.
En el discurso de apertura Moreno también manifestó que “reflexionaremos sobre las aspiraciones de unidad y de solidaridad, que motivaron a los 77 países a unir sus voces en 1964, año en que nació nuestro grupo”.
Señaló además que el mundo contemporáneo exige una paz duradera, pero que durante los siglos 20 y 21 se ha incrementado la violencia, “en todas sus formas”, por lo que reconoció el trabajo realizado por la campaña internacional para abolir las armas nucleares, que ganó el Premio Nobel de la Paz 2017 y cuyo representante participa de las reuniones.
“Por ello, concordarán conmigo, es inaceptable que –por falta de diálogo– el planeta viva con temor a una guerra nuclear, que nos devastaría a todos. ¡El militarismo no es la respuesta: solo trae sufrimiento, dolor y muerte! Si los conflictos aumentan, algo no está bien en el orden mundial. Por eso impulsamos una reforma a las instituciones internacionales, para que –consciente y solidariamente– respondan a las urgentes necesidades y aspiraciones de la humanidad”, puntualizó.
“Por ello, insisto, creemos firmemente que la paz y el desarrollo se construyen con el diálogo. Pero si continuamos con guerras y bloqueos a estados, como ocurre con el hermano pueblo de Cuba, jamás alcanzaremos una verdadera libertad y democracia”, señaló el Presidente de la República.
Otro de los puntos de la agenda es la justicia fiscal, ante esto María Fernanda Espinosa, ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, reveló que si no se logra frenar la elusión fiscal no será posible cumplir la Agenda 2030, “por lo que es imperativo trabajar en una agenda conjunta por la justicia fiscal”. “La cooperación debe convertirse en un instrumento ético para el desarrollo sostenible”.
Por su parte, Andrés Mideros, secretario Nacional de Planificación y Desarrollo, puso énfasis en la necesidad de erradicar la pobreza. “La pobreza es un problema político y erradicarla es un imperativo ético para el Ecuador, para el mundo y para el Sur en general”. Añadió que la mitad de riqueza del todo el planeta está en manos de un grupo selecto de la población.
Otro de los desafíos del sur es el combate al cambio climático, una tarea de todos con responsabilidades diferenciadas. Finalmente, y no menos relevante será el tema de la movilidad humana, en este ámbito el diálogo se desarrollará en torno a la no criminalización por condición migratoria, el combate a la xenofobia y reconocimiento del aporte positivo de los migrantes y la necesidad de llegar a construir un pacto mundial para una migración segura, ordenada y regular.
En la cita participan la secretaria general adjunta de Naciones Unidas, Amina Mohammed, el alto comisionado para Operaciones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur),George Okoth-Obbo, la responsable de Justicia Fiscal de Oxfam, Susana Ruiz, entre otros.