Saltar al contenido principal

Presidente Lenín Moreno se reunió con movimientos de trabajadores

Presidente Moreno se reúne con movimientos de trabajadores

El presidente de la República, Lenín Moreno, se reunió el miércoles en Quito con los representantes de los movimientos sindicales para analizar conjuntamente propuestas orientadas a la creación de pleno empleo y el fortalecimiento de los derechos laborales. Entre los temas se analizó la construcción de un Código Orgánico Integral Laboral que implemente una normativa que promueva el trabajo, la producción, con la participación de los trabajadores, los empresarios y el Estado.

Moreno reiteró su interés por conocer las necesidades de todos los sectores mediante procesos de diálogos inclusivos, por lo que agradeció la presencia de los voceros de las diferentes ramas del aparato productivo del país. “Ahora hacemos esta reunión que es parte de los diálogos que estamos llevando a cabo desde la Presidencia de la República, dialogando con todos los sectores sin excluir absolutamente a nadie. Nosotros somos inclusivos, no exclusivos, ni excluyentes”, aseguró al inicio de la reunión que se desarrolló en el Palacio de Carondelet.

"Ahora hacemos esta reunión que es parte de los diálogos que estamos llevando a cabo desde la Presidencia de la República, dialogando con todos los sectores sin excluir absolutamente a nadie. Nosotros somos inclusivos, no exclusivos, ni excluyentes", Presidente de la República, Lenín Moreno.

El Primer Mandatario mantuvo encuentros separados con la Central Única de Trabajadores (CUT) y el Frente Unitario de Trabajadores (FUT).

El Ministro de Trabajo, Raúl Ledesma, aseguró que en los encuentros se pasó revista a los resultados de los diálogos mantenidos en meses previos en torno a la legislación y la evolución del mercado laboral, así como la hoja de ruta para la configuración del Código Orgánico Integral Laboral que, entre otros puntos, abordará las políticas de empleo, el reconocimiento de las diferentes actividades laborales y el sistema previsional.

“Creemos que es importante tener un código que aglutine toda esa normativa que se encuentra dispersa de los sectores vulnerables, de las mujeres embarazadas, de las personas con discapacidades, de los trabajadores autónomos, que ha sido hoy una de las inquietudes insertarlos en el sistema de seguridad social y también en el sistema laboral ecuatoriano”, aseguró Ledesma.

El Ministerio de Trabajo se encuentra liderando una serie de diálogos en torno a esta propuesta.

Al respecto, el presidente de la CUT, Oswaldo Chica, dijo que como organización se encuentran muy satisfechos por hacer sido incluidos en el diálogo, “más todavía cuando se está construyendo un Nuevo Código Orgánico de Trabajo después de 70 años”, por lo que espera que es estas reformas se tomen en cuenta sus demandas, como la inclusión y el reconocimiento de toda actividad laboral

Por su parte el presidente del FUT, José Villavicencio, saludó la iniciativa gubernamental y añadió: “estamos acá para plantear temas que van en beneficio del pueblo ecuatoriano, que se pueden establecer en cinco ejes fundamentales que son: la situación económica del país, el combate a la corrupción, la consulta popular y de construir un Código del Trabajo de carácter social y también que ese código recupere derechos colectivos, y de la misma forma una ley de seguridad social donde se pueda tomar medidas sobre el tema del IESS”.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *