Saltar al contenido principal

Presidente Lenín Moreno lanza oficialmente “Médico Del Barrio”

Presidente Lenín Moreno lanza oficialmente “Médico Del Barrio”
El presidente de la República, Lenín Moreno y la ministra de Salud, Verónica Espinosa, presentaron el miércoles en Santa Elena la nueva estrategia nacional de salud:  “Médico del Barrio”. Con esta propuesta se busca identificar y brindar un servicio priorizado a grupos vulnerables con dificultades movilización o que requieren una cobertura especializada, como mujeres embarazadas, niños menores de 5 años, adultos mayores y personas con discapacidad.
La iniciativa gubernamental apuntalará los esfuerzos del plan “Toda Una Vida” de precautelar las condiciones de vida de los grupos poblacionales de atención prioritaria y será aplicada, en primera instancia, en Santa Elena, Alausí y Guaranda para posteriormente extenderse a todo el país.  Más de 360 servidores públicos, entre médicos, enfermeras y auxiliares, aportarán durante la etapa inicial del proyecto que prevé fortalecer el nivel de atención primaria y el abordaje de problemáticas socio-sanitarias prevalentes y emergentes con accesibilidad e la integralidad en la atención.
Moreno explicó que se busca retomar el servicio que ofertaba el médico de familia y “descongestionar los turnos de los centros de salud”. A juicio del Primer Mandatario es urgente fortalecer la infraestructura de las unidades médicas y de los centros de salud que se encuentran en la ruralidad, a diferencia de los grandes hospitales que se construyeron en las urbes los últimos diez años.
«Hay que romper con esa estructura insensible que dice: señor tiene cita para dentro de tres meses. Mientras un equipo de profesionales de salud atiende en los hogares el otro brinda atención en el centro de las ciudades a través de los turnos», puntualizó el Moreno.
"Hay que romper con esa estructura insensible que dice: señor tiene cita para dentro de tres meses. Mientras un equipo de profesionales de salud atiende en los hogares el otro brinda atención en el centro de las ciudades a través de los turnos", Lenín Moreno
La nueva estrategia será complementada a través del trabajo con las autoridades locales para dotar de agua y servicios básicos que incidirá en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
Por su parte el gobernador de la provincia de Santa Elena, David Sabando, enfatizó que esta estrategia cubrirá la demanda de salud, especialmente, para aquellos sectores que fueron históricamente olvidados. Las comunas, los barrios y los rincones populares serán beneficiados.
Alexis Ortega, médico del barrio, ratificó que el impulso que moviliza a esta medida gubernamental es el cariño y el compromiso con la gente: «Dejamos nuestros mandiles y escritorio para utilizar nuestro compromiso y servir en los lugares más remotos de nuestra comunidad».
Para la ministra de Salud, Verónica Espinosa, esta alternativa en el campo de salud contemplará al primer nivel del sistema, la infraestructura hospitalaria tendrá mayor funcionalidad, gracias al diagnóstico que puedan hacer los médicos del barrio.
«Sabemos que el primer nivel es lo más importante, pero sabemos que tenemos que hacerlo con amor. Escogemos estos oficios para salvar vidas, nos gusta luchar contra la muerte», sentenció Espinosa.
Espinosa también informó que se emprendió una campaña a lo interno del Sistema de Salud Público, denominada “Trato por un buen trato”. Con esta idea se pretende mejorar la calidad del servicio y mejorar la infraestructura hospitalaria de más de 1.800 unidades médicas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *