Saltar al contenido principal

Presidente Lenín Moreno intervino en la Asamblea General de la ONU

Presidente Lenín Moreno intervino en la Asamblea General de la ONU

El miércoles 20 de septiembre de 2017, el Primer Mandatario, Lenín Moreno, pronunció su discurso en el Septuagésimo Segundo Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Aquí un extracto de su intervención:

EJERCICIO PLENO DE DERECHOS Y PROTECCIÓN ESTATAL EFECTIVA

“Un gobierno responsable debe cuidar a sus ciudadanos para que tengan una vida decente, en un planeta sostenible, en el que construimos cada día la paz.

Nuestra filosofía de gobierno coincide en que debemos preocuparnos por nuestros ciudadanos toda una vida, desde el mismo momento de la concepción, hasta cuando dios decide cerrarnos los ojos. Debemos garantizar un buen vivir y un buen morir.

Por eso, hemos organizado la gestión de gobierno en torno al plan que hemos llamado “Toda una Vida”: un país y un gobierno responsables deben cuidar, inspirar, impulsar, acompañar y ser grato con sus ciudadanos durante toda la vida, bajo el principio de corresponsabilidad”.

PROTECCIÓN DE LAS MUJERES Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

“Hoy la humanidad entera tiene un deber moral y ético: no permitiremos que miles de mujeres y niñas sean maltratadas o asesinadas. ¡No más femicidios! ¡Ni una menos!”

LA PAZ, COMO UN ACTIVO MUNDIAL, Y EL TRATADO DE PROHIBICIÓN DE ARMAS NUCLEARES

“Debemos comprometernos con la construcción de la paz.

Consecuentes con esta necesidad, el día de hoy suscribiremos el Tratado de Prohibición de Armas Nucleares, y hacemos un llamado a que todos los países suscriban este histórico instrumento internacional.

Sabemos que la industria militar es un gran negocio. Por eso no comprendemos que se condene y persiga a los traficantes, y no a los productores de armas. ¿Cuál es la ética que está en juego?

¿Cómo es posible, que recursos que pueden ser destinados para financiar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sean desperdiciados en el absurdo de la guerra?”

APOYO AL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA

«Apoyamos decididamente los diálogos de paz que lleva adelante el gobierno de la hermana República de Colombia con el Ejército de Liberación Nacional, en nuestro país.

Celebramos el Acuerdo de Quito, anunciado hace pocos días, para el “cese al fuego bilateral y temporal” en Colombia. Así, paso a paso, se cumple la proclama de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), de ser una región de paz”.

LUCHA CONTRA LA POBREZA Y TRANSPARENCIA EN EL MANEJO DE FONDOS

“Un camino para enfrentar la desigualdad de manera urgente, es tomar medidas fiscales justas. Debemos combatir la evasión y la elusión fiscal. Estos recursos son vitales para el desarrollo de nuestros países.

Además, la utilización de los “paraísos fiscales”, ha servido para ocultar la corrupción, tanto del ámbito público como privado.

Si queremos combatir la corrupción, debemos fomentar la cultura de la transparencia.

Otro mecanismo para fomentar la transparencia, es contar con un instrumento vinculante sobre empresas transnacionales y derechos humanos. Agradecemos el apoyo de todos los países que comparten esta iniciativa”.

ACCIÓN COLECTIVA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

“Mirando la devastación causada por los fenómenos climáticos de las últimas semanas, no puedo dejar de expresar mi solidaridad con los pueblos afectados y referirme a uno de los mayores desafíos que tenemos como humanidad: la responsabilidad de combatir el cambio climático.

Debemos cuidar nuestra casa común, asegurar la sobrevivencia del planeta.

La explotación sin límite de la naturaleza, nos ha llevado a vivir las consecuencias del cambio climático. Y somos los países en desarrollo los que pagamos los costos más altos.

Tenemos responsabilidades comunes, pero diferenciadas. Los que más contaminan deben asumir una mayor responsabilidad”.

INICIATIVA AMAZÓNICA, TODOS A PROTEGER EL BOSQUE PRIMARIO MÁS GRANDE DEL MUNDO

«Como ustedes conocen, Ecuador es uno de los ocho países amazónicos. Habiendo nacido y crecido en la Amazonía ecuatoriana, tengo el deber de impulsar la protección de la mayor cuenca hidrográfica del mundo.

Precisamente en el diálogo convocado por el Secretario General de Naciones Unidas, presenté la Iniciativa Amazónica, para frenar la deforestación y combatir el cambio climático”.

MOVILIDAD HUMANA Y PROTECCIÓN DE LOS MIGRANTES

“La movilidad humana enriquece a los pueblos y contribuye a combatir toda forma de discriminación y xenofobia.

Apoyamos firmemente el pacto global sobre migración, que se está discutiendo en esta casa. Cerrar las fronteras no es la solución. Nunca lo ha sido, en la historia de la humanidad”.

DIÁLOGO, COMO HERRAMIENTA DE PAZ

“Al iniciar mi gobierno, convoqué a un gran diálogo nacional, sin excluir a nadie, para lograr acuerdos que permitan construir una sociedad más humana, justa y democrática.

El diálogo es la herramienta para construir sociedades de paz. Esto significa sociedades con empleo, con educación de calidad, con acceso al derecho a la salud, con viviendas dignas y con acceso a servicios básicos.

Con el diálogo, se construye la democracia, que es un camino y a la vez un fin”.

RENOVACIÓN DEMOCRÁTICA

“La democracia se fortalece generando y promoviendo los espacios para que los jóvenes puedan participar en la política. Estamos en la obligación de generar nuevos liderazgos para que nos tomen la posta.

Debemos mantener la defensa de las libertades, entre ellas la de expresión y de cultos».


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *