Presidente Lenín Moreno defiende a la Consulta Popular como mecanismo constitucional para consolidación democrática

Quito, (Pichincha) – El presidente de la República, Lenín Moreno, defendió el lunes en Quito a la figura de la consulta popular como un mecanismo constitucional para la resolución de aspectos clave para la democracia, como el mejoramiento del sistema político, la profundización de la participación ciudadana, la transparencia en la elección de las autoridades de control y el equilibrio entre las funciones del Estado. “¡Nada más legítimo y constitucional que dirigir los destinos del país, con el país! ¡Qué bueno que se haya activado la deliberación, de eso se trata la democracia!”, aseveró el Primer Mandatario.
El mandatario realizó su pronunciamiento en la emisión semanal de “El Gobierno Informa”. A continuación reproducimos la totalidad del discurso del presidente Moreno:
DESASTRES NATURALES QUE AZOTAN LA REGIÓN
Compatriotas queridos, buenas noches. El continente y la región están sufriendo los embates de la naturaleza, igual nuestra querida Napo. Para mis coterráneos, mi compromiso de hacer todo lo necesario desde el Gobierno Nacional y con los gobiernos locales para que salgamos adelante de manera inmediata. Nuestra solidaridad también con los hermanos de México afectados por el sismo y con los de Cuba, el Caribe y Estados Unidos, afectados por el huracán Irma.
DIÁLOGO POR LA PAZ EN COLOMBIA
Amigas y amigos, Latinoamérica saluda con enorme alegría la visita del papa Francisco a Colombia y celebramos los significativos avances en el camino hacia la paz. Los que critican y denostan el diálogo jamás podrán entender el valor de que una sociedad viva en paz, sin verse unos a otros como enemigos, rompiendo familias, amigos y a veces comunidades enteras. Conciudadanos, promover el diálogo siempre es bueno.
CONSULTA POPULAR
Hemos visto en estos días cómo, con tan solo recordar que siempre se puede acudir a una consulta popular, se ha motivado a que surjan múltiples opiniones y análisis. Incluso hay quienes dicen que eso sería inconstitucional. ¡Nada más legítimo y constitucional que dirigir los destinos del país, con el país! ¡Qué bueno que se haya activado la deliberación, de eso se trata la democracia!
¡Nada más legítimo y constitucional que dirigir los destinos del país, con el país! ¡Qué bueno que se haya activado la deliberación, de eso se trata la democracia!
Realizar una consulta será siempre pensar en:
- Mejorar nuestro sistema político para tener más democracia.
- Profundizar la participación ciudadana.
- Lograr absoluta transparencia en la elección de las autoridades de control.
- Fortalecer el equilibrio entre las funciones del Estado.
¡Qué bueno que se abra un diálogo nacional sobre estos temas! Pero expongamos los criterios con fundamentos, con respeto, con patriotismo, siempre pensando en el bien común.
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
Conciudadanos, mantenemos nuestra posición firme frente al flagelo de la corrupción. Hemos sido víctimas de varias décadas de corrupción y latrocinio. Esperamos que tanto Contraloría como Fiscalía, cumplan a cabalidad sus responsabilidades. No podemos tolerar más actos que afecten los escasos recursos públicos.
Estaremos atentos a que se sigan debidamente los procesos judiciales, a que se castigue a los culpables y a que se recuperen los bienes públicos. ¡Jamás llamaremos a un juez para incidir en su fallo! pero como cualquier ciudadano esperaré un desempeño recto y apegado a derecho de su parte.
MEDIDAS DE AUSTERIDAD
Compatriotas, como un aporte solidario frente a la escasez de recursos fiscales hemos decretado la austeridad en la gestión pública. Todo el nivel jerárquico superior, empezando por el Primer Mandatario, recibirá un 10% menos de sus remuneraciones. Pero no se trata solo de dinero, queremos desterrar los excesos, los privilegios, las caravanas, la actitud prepotente en la calle.
Estamos conscientes de que no podemos reactivar la economía solo y únicamente desde el Estado. Vamos a ir levantando nuestra economía desde abajo. No somos un proyecto político estatista. Creemos en la convergencia del Estado, las empresas privadas y la economía solidaria, tal y como manda la Constitución.
DIÁLOGOS CON LOS TRABAJADORES
Por otra parte, estamos avanzando en el diálogo con los trabajadores y les hemos dicho que están en el centro de nuestra preocupación. Dialogamos con el FUT (Frente Unitario de Trabajadores), la CUT (Central Unitaria de Trabajadores) y esta semana con el Parlamento Laboral. Hoy me reuní con la Conaie (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador). ¡Siempre respeto a sus derechos, jamás flexibilización laboral! ¡Sí a ampliar el empleo, no a precarizar las condiciones de trabajo!
Insisto, haremos los cambios necesarios para lograr mayor justicia y equidad, sin estridencias, sin descalificaciones, con tolerancia y absoluto respeto a la diversidad de nuestro Ecuador.
RECONOCIMIENTO AL SECTOR TURÍSTICO
La semana culminó con una gran noticia, Ecuador se ha hecho acreedor a 14 premios de los llamados “Oscar al turismo”. Tenemos todo porque estar orgullosos.
Quito, Guayaquil, Cuenca, Galápagos, el tren, con grandes reconocimientos como mejores destinos y gestiones, gracias al trabajo mancomunado del Gobierno con los municipios y la empresa privada. ¡Así es como debemos seguir trabajando para que el turismo sea la primera industria del país!
Todos, con alegría y sonrisas, a conocer el país para amarlo más y presentarlo al mundo. Nuestra meta anhelada es el ‘uno por uno’. Lograr que un turista que nos visite por cada ecuatoriano.
¡Que tengan una feliz semana!