Saltar al contenido principal

Presidente Lenín Moreno atestigua oferta usd 700 millones en condiciones preferenciales para el sector productivo

Presidente Lenín Moreno atestigua oferta usd 700 millones en condiciones preferenciales para el sector productivo

El presidente de la República, Lenín Moreno, anunció el martes en Guayaquil la apertura de una línea de USD 700 millones para el otorgamiento de créditos en condiciones preferenciales para los sectores productivos, como parte de la estrategia gubernamental para potenciar el crecimiento económico y la generación de plazas de empleo. La Corporación Financiera Nacional (CFN), la institución más grande de la banca pública, canalizará los recursos que se orientarán a financiar la adquisición de activos fijos o como capital de trabajo por parte de las pequeñas, medianas y grandes empresas.

Moreno ratificó a los empresarios privados su invitación a construir un pacto a favor de la producción, la inversión y el empleo que se traduzca en un bienestar general de la población y el abandono del modelo de desarrollo primario – exportador. La propuesta de la actual administración gira en torno a acciones para potenciar la economía, abrir plazas de empleo, atraer la inversión y construir un entorno favorable para el desarrollo productivo.

«Gracias por el esfuerzo que todos los días hacen por el desarrollo del Ecuador», expresó el mandatario en su alocución ante un grupo de 400 empresarios, de distinta escala. «Un país productivo es un país que tiene bienestar y genera riqueza» al tiempo que insistió en la necesidad de desencadenar empleo de calidad en todos los niveles de la cadena productiva y aseguró que el apoyo estatal en este sentido comprende la entrega de crédito preferencial. [[SUBTITULO]]

La CFN es el eje para la concesión de los créditos a los sectores productivos. En el caso de empréstitos para la compra de activos fijos se prevé un plazo de hasta 15 años con una tasa desde 7,5% anual y un periodo de gracia acorde con el perfil del proyecto productivo de los beneficiarios. Este crédito está orientado a facilitar la adquisición de todo el equipo necesario para el crecimiento de su negocio como la adquisición de maquinaria, vehículo de trabajo y construcción o compra de su local comercial.

En lo referente al crédito de capital de trabajo, la CFN ofertará estos préstamos con un plazo de hasta cinco años para la compra de inventarios, materias primas, insumos, pagos a proveedores y lo que se necesite para impulsar los negocios.  La institución otorgará financiamiento hasta los USD 25 millones por sujeto de crédito y hasta USD 50 millones por grupo económico.

El presidente del directorio de la CFN, Santiago León, explicó que la aprobación de los créditos será en un plazo no mayor de 15 días: «Impulsamos la inversión privada, siendo los detonantes de nuevas inversiones y proyectos».

Por su parte, Efraín Vieira, presidente Ejecutivo del Banco del Pacífico, dio a conocer la nueva línea de crédito para emprendimiento de jóvenes, el cual otorgará hasta un máximo de 100.000 dólares sin la necesidad de garantía económica.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *