Presidente Lasso presentó al nuevo Ecuador del Encuentro durante evento virtual internacional de alto nivel

Jueves, 2 diciembre de 2021
Boletín Oficial 339
Quito, Ecuador. A primera hora de este 2 diciembre de 2021, el presidente de la República, Guillermo Lasso, dio a conocer las acciones gubernamentales emprendidas para impulsar la reactivación económica y productiva poscovid de Ecuador y la región en el evento virtual presidencial de alto nivel: “Lanzamiento de Perspectivas Económicas de América Latina 2021: Avanzando juntos hacia una mejor recuperación”, convocado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
Al iniciar su alocución el Jefe de Estado esbozó algunas aristas del panorama que enfrenta la nueva configuración mundial como consecuencia de la aparición de la COVID-19. Señaló el serio debilitamiento del comercio mundial anunciado por la Comisión Económica Para América Latina y El Caribe (Cepal) durante el primer trimestre del año 2020, en la mayoría de casos, suscitado por el cierre de fronteras internacionales y la disminución de producción internacional.
Asimismo, el Mandatario señaló que durante este periodo hubo un decrecimiento de los flujos internacionales de inversión extranjera directa, por aproximadamente 40 %, según la Conferencia de las Naciones Unidas Sobre Comercio y Desarrollo (Unctad). Por lo que la articulación de políticas públicas de reacción ha sido limitada para un gran número de naciones. “En Ecuador implica un serio desafío, debido a las condiciones de debilidad previas del país. Esta crisis ha acarreado una de las mayores contracciones de la economía, con una importante caída del PIB y la erosión de las cuentas públicas, que provocaron también un espacio fiscal muy reducido para financiar la respuesta”, dijo al detallar que a diciembre de 2020 el monto de pérdida derivado de la crisis sanitaria llegó a más de USD 16.300 millones, siendo el sector productivo el que registró aproximadamente el 66 % de pérdidas.
Por eso, desde el primer día de gestión, el Gobierno del Encuentro emprende firmes acciones para la recuperación del país y para contrarrestar esta difícil situación. Por ejemplo, el Ecuador adoptó políticas económicas dirigidas a proteger la capacidad productiva del país y evitar la destrucción del tejido empresarial. “Hemos propuesto varias medidas mediante la ‘Ley para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal’, elaborada con las sugerencias de varios sectores sociales y políticos, y que cumple con los principios de progresividad y justicia tributaria. Con el plan propuesto, el 96,6 % de la población económicamente activa no será afectada, pues el principal esfuerzo recaerá en los sectores más adinerados”, dijo.
También señaló que el proceso de reactivación económica ha sido liderado por el exitoso Plan de Vacunación 9/100 que favorece a los flujos de comercio e inversión, e impacta de manera directa en los niveles de empleo y el bienestar de la población, ya que hasta el 30 de noviembre son 11.335.166 ecuatorianos vacunados con dos dosis y para el 31 de diciembre se prevé la inmunización del 85 % de la población. “Este esfuerzo se refleja ya en los indicadores de confianza de los consumidores y de confianza empresarial. Ecuador encabeza la lista de los pocos países de Latinoamérica, que han conseguido en los últimos tres meses mejorar su ambiente para los negocios. Es así que llevamos a cabo una cumbre que logró convocar a más de 2.000 inversores del mundo”, subrayó Lasso.
Gracias a estas y otras decisiones oportunas para la reactivación del país los resultados positivos ya se evidencian. El Jefe de Estado informó que Ecuador este año registró una inflación de 1,47 %, “la segunda más baja de la región Andina y la más baja de las economías dolarizadas del continente”, dijo.
Además, el Presidente resaltó el alcance, este noviembre, del más alto nivel de reservas internacionales en la historia del Ecuador. Precisamente en referencia a este último punto el Presidente indicó que es el resultado de tres logros alcanzados por los sectores público y privado: primero, el crecimiento del 30% de las exportaciones, alcanzando un superávit comercial de más de USD 1.900 millones a septiembre de 2021. Segundo, créditos de organismos multilaterales en excelentes condiciones. Y tercero, la administración transparente y responsable de la reserva internacional que consolida la dolarización y fortalece la confianza de los inversionistas en Ecuador.
Finalmente hizo un llamado a impulsar y orientar la gestión de las naciones convocadas a la facilitación de las relaciones comerciales y de inversión, considerando su impacto positivo en millones de personas “Estamos dispuestos a contribuir en un mundo poscovid de manera propositiva. Las naciones hoy están redefiniendo sus prioridades, al haberse evidenciado la fragilidad del sistema actual. Trabajemos entonces, para que el ser humano, con pleno ejercicio de sus libertades, se encuentre en el centro de ellas”, finalizó.
#JuntosLoLogramos
Para más información a medios de comunicación contactarse con
Dirección de Relaciones Públicas-Secretaría General de Comunicación