Presidente de la República, Lenín Moreno, participa en acto de cierre financiero de II fase de dragado del río Guayas

24 de julio de 2017
Guayaquil, (Guayas) – El presidente de la República, Lenín Moreno, participó el lunes en Guayaquil en la ceremonia oficial del cierre financiero de la segunda fase del dragado y disposición de sedimentos del río Guayas. El Gobierno Nacional otorgó la garantía soberana a la Prefectura del Guayas para la contratación de un empréstito de USD 44 millones con el Bank of China Limited y un crédito no reembolsable por USD 20 millones, con lo que abrió el camino para la concreción de un proyecto que mejorará la navegación fluvial, reducirá los riesgos de inundación y preservará la mayor cuenca hidrográfica de la costa del Pacífico de América del Sur.
El proyecto, que ha sido postergado por más de seis décadas, prevé la remoción de casi 4,6 millones de metros cúbicos de sedimentos en los alrededores del islote El Palmar y el relleno hidráulico de 400 hectáreas del sector Finca La Delia y la ciudadela El Dorado, en el sur de Durán. Los trabajos estarán bajo la responsabilidad de la estatal China Harbour Engineering Company Ltd. (CHEC), que tiene más de 50 sucursales en el extranjero y oficinas con actividades comerciales que abarcan a más de 80 países.
“Dragar el río, sin duda alguna es por consecuencia, una medida más que urgente".
La Prefectura del Guayas financió la obra a través de crédito directo con garantía estatal con el Bank of China Limited y el aporte no reembolsable del Banco de Desarrollo del Ecuador.
“Dragar el río, sin duda alguna es por consecuencia, una medida más que urgente. Sin embargo, de poco o nada servirá si las causas que generan su sedimentación se mantienen intactas. El objetivo es evitar inundaciones y recuperar la profundidad de navegación, para ello tenemos que remontar en la geografía porque la responsabilidad no es sólo de Guayaquil. Para que el dragado sea útil se necesita una campaña de conservación de suelos y aguas involucrando a las provincias y poblaciones que están en las cuencas de los ríos que alimentan al Guayas”, explicó el presidente Moreno, en un evento público que tuvo como telón de fondo al majestuoso río Guayas.
Con la segunda fase del dragado del río Guayas se enfrentará problemas derivados como posibles inundaciones que podrían afectar a más de 60.000 hectáreas de plantaciones, así como de conglomerados urbanos y la afectación de los sistemas de captación, procesamiento y distribución de agua potable de Guayaquil, entre otras secuelas. Pero, el mandatario insistió en la necesidad de aplicar una política de gestión integral de la cuenca para reducir los sedimentos, recuperar la navegabilidad del río y asegurar su potencial económico y ambiental.
“Para que todas las poblaciones de la cuenca del río Guayas trabajen en la conservación del río y del golfo es necesario que las autoridades locales y provinciales, así como la sociedad civil, dialoguen en busca de soluciones, por eso es que siempre sugiero y defiendo el diálogo como una forma de vida y comportamiento cuyo propósito es la búsqueda del bien común”, enfatizó Moreno.