Saltar al contenido principal

Presidente de la República, Lenín Moreno, dispone la revisión del alcance y aplicación de Ley Orgánica para Evitar la Especulación sobre el Valor de Tierras

24 de julio de 2017

Guayaquil, (Guayas) – El presidente de la República, Lenín Moreno, ordenó el lunes en Guayaquil la revisión del alcance y aplicación de la “Ley Orgánica para Evitar la Especulación sobre el Valor de las Tierras y Fijación de Tributos” para determinar su potencial impacto en el sector de la construcción y el desarrollo del mercado inmobiliario, especialmente en lo referente a la edificación de soluciones habitacionales residenciales y de interés social. El pronunciamiento respecto del cuerpo legal en vigencia desde diciembre año pasado fue parte del informe semanal “El Gobierno Informa”.

A continuación, remitimos los extractos más relevantes del discurso presidencial transmitido en cadena nacional, a las 20h00, por las estaciones de televisión local.

ANÁLISIS DE LEY ORGÁNICA PARA EVITAR LA ESPECULACIÓN SOBRE EL VALOR DE TIERRAS Y SITUACIÓN DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

“La construcción es uno de los sectores que más trabajo genera. Sin embargo, según el Banco Central, durante el primer trimestre de 2017 fue el sector económico con peor evolución, reflejando una contracción del 7,3% respecto del mismo trimestre del 2016. Además, este sector mantiene siete trimestres consecutivos de decrecimiento, lo que lo ha hecho retroceder a los niveles de hace cinco años.

He pedido revisar el alcance y la aplicación de la llamada “Ley de Plusvalía”.

Vamos a encontrar los mejores mecanismos, para que cumpla su objetivo de controlar la especulación de la tierra, pero sin perjudicar a la industria de la construcción, y -mucho menos- a las familias que quieren adquirir una vivienda.

Estamos dialogando con todos los sectores involucrados. Estoy consciente que el verdadero, y mayor ahorro, de las familias ecuatorianas es su vivienda. Tengan toda la confianza de que podrán construir.

Tengan toda la confianza de que podrán contar con su casita tan anhelada.

"Estamos dialogando con todos los sectores involucrados. Estoy consciente que el verdadero, y mayor ahorro, de las familias ecuatorianas es su vivienda. Tengan toda la confianza de que podrán construir".

SITUACIÓN ECONÓMICA

“Una vez que el Plan Nacional de Desarrollo ya esté listo, podemos afinar el Presupuesto General del Estado. Ofrecí entregarlo hasta el 28 de julio, y así será. Con esa ocasión, daremos a conocer la situación económica exacta del Ecuador”.

TRABAJO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS

“Los servidores públicos somos eso: profesionales del servicio. Y ¡qué hermoso es servir, y servir bien!

Por favor, seamos eficaces. Evitemos trámites engorrosos, evitemos demoras innecesarias, evitemos tratos displicentes.

Me refiero de manera especial, a los trabajadores de la salud. Está en sus manos la vida de seres humanos. No puede ser que demoren la cita, que pasen a los pacientes de médico en médico con semanas de intervalo, que maltraten a los viejecitos en emergencia… las quejas abundan y eso no puede seguir”.

FESTIVIDADES FUNDACIONALES DE GUAYAQUIL

“He venido a celebrar con su bella y emprendedora gente, el aniversario 482 de su fundación (de Guayaquil).  Gracias al alcalde Nebot (Jaime) por haberme invitado a la sesión solemne. Vamos a trabajar en conjunto. Depondremos diferencias a través del diálogo, para que, lo que emprendamos, beneficie a los más necesitados.

Tengo muchas actividades que cumplir: hoy entregamos fondos y apoyamos para el dragado del Río Guayas, una necesidad largamente sentida por los guayaquileños y guayasenses.

Y les doy la mejor de las noticias: ¡El día de hoy hemos empezado, aquí, en Guayaquil, en Monte Sinaí, la misión “Casa para Todos”!

Entregamos 1.000 soluciones de adjudicación de lotes, para la construcción de viviendas dignas, hermosas y seguras. Monte Sinaí será el emblema de la misión “Casa para Todos”.

Estamos viviendo un nuevo Ecuador en el que hay mucho por hacer.

Los guayaquileños merecen muchísimo más. Felices fiestas a la Perla del Pacífico”.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *