Saltar al contenido principal

PRESIDENTE DANIEL NOBOA Y JÓVENES UNIVERSITARIOS MANTUVIERON UN ENCUENTRO ACADÉMICO PARA DISCUTIR SOBRE LOS LOGROS Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Boletín N° 572

24 de marzo de 2025

Samborondón, Guayas. – La mañana de este lunes 24 de marzo, el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, mantuvo un encuentro con la comunidad educativa de la Universidad Ecotec. En un diálogo franco y abierto, el Mandatario y los jóvenes hicieron un repaso de los aspectos más relevantes para impulsar la empleabilidad, el emprendimiento y la innovación como pilares del desarrollo nacional.

En su intervención, el Jefe de Estado aseguró que su gobierno orienta sus esfuerzos a promover un ecosistema apropiado para la sostenibilidad económica, productiva y comercial; así como la empleabilidad. Para ello, explicó Noboa Azin, se han efectuado acciones como impulsar deducciones tributarias a empresas por la contratación de personas menores de 30 años.

Además, se ha trabajado en la ampliación de la oferta educativa con pertinencia territorial y se ha impulsado iniciativas como: Jóvenes en Acción y Ecuatorianos en Acción; en las cuales los ciudadanos reciben una compensación por labores coordinadas por el Gobierno.

Al respecto, Sariha Moya, secretaria Nacional de Planificación, afirmó que la inversión pública se adapta a las necesidades de la población priorizando necesidades urgentes; una de ellas, la generación de oportunidades a través de la educación. Por ello, afirmó que este gobierno ha entregado 107.000 becas “cuatro veces mayor que en otros periodos”, de las cuales el 80 % son para mujeres. “Velamos por la sostenibilidad en las aulas (…). Si inviertes en educación para jóvenes estamos garantizando sostenibilidad en el tiempo porque ustedes son el futuro del país”, declaró.

Del mismo modo, en el marco de este conversatorio el Presidente de la República explicó que busca potenciar la competitividad en el área tecnológica. Por consiguiente, resaltó que se prevé instaurar una zona franca tecnológica en la ciudad de Cuenca aprovechando su infraestructura hidroeléctrica.

A ello agregó que, en línea con los beneficios que brinda la tecnología y con el apoyo de HealthBird, se optimizarán los sistemas de atención en los establecimientos de salud pública. El propósito es erradicar la corrupción y evitar derivaciones innecesarias a hospitales privados.

Y sobre este mismo tema, el secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovacioón Cesar Vásquez, afirmó que desde su cartera de Estado se gestionan proyectos que permitan adecúen a la educación superior del país a las tendencias mundiales. Por ejemplo, detalló: “La inteligencia artificial, como ciberseguridad, tienen que ser adaptados a nuestra realidad. Como autoridades debemos manejarlas de tal forma que aporten y enriquezcan el proceso formativo de los jóvenes”, concluyó.

Del mismo modo, el presidente informó que, al día de hoy en 2025, se logró inyectar liquidez económica, “Tuvimos récord en ventas en enero y febrero 2025 y en crecimiento de exportaciones en 22% en enero y 15% febrero (…). Por eso nuestras reservas suben, todos estos elementos son los que sostienen la empleabilidad”, sostuvo el Mandatario. Esto tras haber afrontado un 2024 con dificultades – “a USD 500 millones de perder la dolarización”, reservas económicas bajas y un sistema de pagos insostenible.