Perú y Ecuador ratificaron voluntad de luchar juntos contra la pobreza, la corrupción e impulsar desarrollo fronterizo

Trujillo, (Perú) – El presidente de la República, Lenín Moreno, y su homólogo de Perú, Pedro Kuczynski, ratificaron el viernes en Trujillo su compromiso político de continuar trabajando por la integración de sus pueblos, sobre la base de una agenda común orientada al desarrollo integral y sostenible, en particular, de la zona de integración fronteriza. Los dos mandatarios coincidieron en intensificar el trabajo para erradicar la pobreza y el acceso a servicios sociales a la población ubicada a los dos lados de la frontera.
En la Declaración Presidencial de Trujillo, Moreno y Kuczynski convinieron en la necesidad de estrechar la coordinación para combatir dicho flagelo en todos sus niveles, incluyendo los flujos ilícitos de capitales y los paraísos fiscales, de conformidad con los compromisos internacionales asumidos por ambos países y sus respectivas normativas legales internas. En ese sentido, resaltaron que el tema central de la próxima Cumbre de las Américas sea la “gobernabilidad democrática frente a la corrupción”.
Los dos líderes reconocieron la necesidad de proteger la Amazonía, mayor cuenca hidrográfica del mundo, mediante esquemas de conservación y de desarrollo sostenible. En este sentido, saludaron la iniciativa amazónica propuesta por Ecuador, que será presentada con dicho fin en el marco de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica. Asimismo, se congratularon por el pronunciamiento de Su Santidad el Papa Francisco en favor de la conservación de la Amazonía.
Moreno y Kuczynski insistieron en la necesidad de trabajar de manera proactiva en la elaboración de la normativa complementaria requerida para la interconexión eléctrica y el funcionamiento del mercado regional de corto plazo, en el marco de la Decisión 816 de la Comunidad Andina. Asimismo, destacaron la determinación de establecer conjuntamente las acciones y requerimientos necesarios para implementar la infraestructura de transmisión entre ambos países.
«Ha sido extraordinariamente fructífero”, así calificó Moreno al encuentro. “Hemos tratado temas como iniciativa amazónica, como cuidado del medio ambiente, como vialidad, como el de las cuencas hidrográficas», aseguró.
Ecuador y Perú trabajarán de manera coordinada en los diseños urbanísticos de la zona fronteriza de las ciudades de Aguas Verdes y Huaquillas, con proyección de futuro, que sean reflejo de la integración real de ambos países y de los estrechos vínculos históricos y presentes entre nuestros pueblos.
«Queremos una América pujante, justa, igualitaria y progresista” destacó Kuczynski y acotó que para ello «tenemos que unificar el criterio de los países para poder trabajar exitosamente”.
Los dos mandatarios relievaron además el inicio de una nueva etapa de cooperación que favorecerá la preservación del ecosistema de la Reserva de Biósfera Transfronteriza denominada “Bosques de Paz”, la primera de su tipo en Sudamérica, reconocida por la UNESCO. La reserva, que forma parte de la Red Mundial de Reservas de la Biósfera, favorece la conservación de la diversidad biológica y la investigación científica, así como contribuye al desarrollo sostenible del bosque seco del Ecuador y de AmotapeManglares del Perú.
Finalmente, destacaron la importancia de continuar fortaleciendo el diálogo al más alto nivel político, así como la coordinación y cooperación multisectorial, a través de los gabinetes binacionales.