«¡No se debe imponer la razón de un Gobierno, hay que preguntar a la gente!»: Presidente Lenín Moreno

Montecristi, (Manabí) – El presidente de la República, Lenín Moreno, lideró el sábado en Montecristi una acérrima defensa de su decisión de convocar a una consulta popular para viabilizar reformas orientadas a profundizar la democracia y reiteró su compromiso de impulsar una gestión marcada por la honestidad y la transparencia para enfrentar la situación del país. “¡No se debe imponer la razón de un gobierno! ¡Hay que preguntar a la gente!”, aseguró en el noveno aniversario del referéndum aprobatorio de la Constitución del Ecuador, que se conmemoró en la urbe manabita con la presencia de miles de ciudadanos.
Moreno destacó a la figura de la consulta popular como un mecanismo constitucional y una vía expedita para involucrar a la población en la definición de la hoja de ruta para la profundización de la democracia y el estado de bienestar, que requieren entre otros puntos la independencia de funciones, la lucha contra la corrupción y el rechazo a fenómenos políticos y sociales como el caudillismo, en línea con postulados políticos que buscan regresar el poder al pueblo.
“La democracia real, la democracia radical, implica encontrar soluciones democráticas a los conflictos, que son naturales en todas las sociedades”, agregó Moreno, al tiempo que destacó la necesidad de viabilizar la renovación del liderazgo político y rechazar la existencia de políticos mesiánicos por sus efectos corrosivos en la sociedad. “Durante mi mandato, quiero un país en el que la banda presidencial la lleve puesta el pueblo. Queremos dar paso a la democracia directa y no al hiper-presidencialismo. ¡No más hiper-presidencialismo!”.
“Un verdadero gobernante no impone sus criterios, se conecta con empatía con el corazón del otro, con las expectativas de las grandes mayorías”, aseguró. “Tengan la certeza de que vamos a proponer las preguntas que nos ayuden a fortalecer la democracia y la transparencia; que nos ayuden a evitar cualquier forma de caudillismo y de autoritarismo”. [[SUBTITULOS]]
Moreno reiteró que el lunes develará las preguntas que serán parte de la consulta popular que será sometida al pronunciamiento de los electores.
“Vamos a incluir las preguntas que apunten a proteger más nuestra naturaleza. Las preguntas que permitan consolidar una sociedad más justa y equitativa. Las preguntas que nos ayuden a profundizar la democracia”, insistió en medio del apoyo de las delegaciones de ciudadanos que se congregaron en la urbe que acogió a la Asamblea Constituyente, que redactó la Carta Magna vigente.
¡NO HUBO MESA SERVIDA!
Moreno cuestionó las críticas vertidas por su antecesor en el sentido que existían condiciones óptimas para el desarrollo de su administración y destacó los problemas encontrados en sus primeros meses de gestión, como el alto endeudamiento público, el azote de la corrupción, las obras emblemáticas inconclusas. El mandatario insistió que incluso se requerirá una ley especial para completar entre 700 y 800 proyectos de infraestructura inconclusos.
“No vamos a dar la espalda a la responsabilidad de encarar con firmeza, cada uno de estos problemas, y de enfrentarlos con la verdad”, declaró. En su intervención advirtió que el servicio de la deuda pública (pago de capital e intereses) requiere USD 10.000 millones, equivalentes a la suma de los presupuestos de educación, salud y seguridad. “¿Acaso se dejó la mesa servida para que yo fracase? ¿Para que fracase el gobierno y poder aprovecharse, convirtiéndose en oposición allá desde un ático?, indicó.
“Vamos a hacer los cambios necesarios para cumplir con este legado alfarista, para avanzar hacia los mandatos de Montecristi”, declaró.