Saltar al contenido principal

“¡Ni una menos. Vamos a Luchar Contra La Violencia de Género y El Femicidio!”: Presidente Lenín Moreno

“¡Ni una menos. Vamos a Luchar Contra La Violencia de Género y El Femicidio!”: Presidente Lenín Moreno

El presidente de la República, Lenín Moreno, presentó a la Asamblea Nacional el jueves en Quito el proyecto de Ley Orgánica contra la Violencia de Género y se comprometió a impulsar una lucha frontal contra cualquier acto violento o de agresión contra las mujeres y su manifestación más extrema: el femicidio, a través de planes orientados al ejercicio pleno de sus derechos, la generación de empleo, el acceso a servicios sociales y la participación política. “Ni una menos”, afirmó Moreno en rechazo al asesinato motivado por la misoginia que cobra la vida de una mujer cada tres días en el país.

Moreno convocó a la sociedad, incluidos los partidos representados en el organismo legislativo unicameral, a trabajar en pos de una agenda nacional por la igualdad que incluya la creación de puestos de trabajo de calidad, la reducción de las brechas salariales, el apoyo a las mujeres en condición de pobreza y el acceso universal a los sistemas de educación y salud, entre otras, para reducir los niveles de vulnerabilidad que enfrentan las mujeres para elevar sus condiciones de vida y garantizar la igualdad y empoderamiento.

El cuerpo de ley – que contiene 44 artículos, dos disposiciones generales, dos transitorias y una reformatoria- plantea eliminar la violencia de género, modificar los patrones socioculturales y los estereotipos. Además, prevé la atención y reparación integral y especializada estatal de los derechos de las mujeres a lo largo de su vida, independientemente de su orientación sexual e identidad de género; y, garantizar una vida libre de violencia (física, sexual, psicológica, patrimonial y simbólica) en los ámbitos público y privado.

“No podemos seguir impávidos ante los asesinatos de mujeres», aseguró Moreno ante el pleno de la Asamblea Nacional que lo recibió en comisión general. «Nuestra meta es erradicar la violencia en las calles, en los hogares, en los lugares de trabajo. Trabajemos juntos por una sociedad donde las mujeres sean valoradas y respetadas».

“No podemos seguir impávidos ante los asesinatos de mujeres", Lenin Moreno

Moreno destacó la tipificación en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y su sanción con una pena privativa de la libertad de 22 a 26 años, pero aseguró que no ha sido suficiente para aplicar una política integral a favor de las mujeres y regular la actuación del Estado y la sociedad en su conjunto en la prevención y atención de las víctimas.

«Con este proyecto de ley empezamos una estrategia para erradicar la violencia de género», agregó al tiempo que defendió la necesidad de contar con una ley para fortalecer la lucha contra todo tipo de violencia machista que constituye el preámbulo para los femicidios y permitir que el Estado avance hacia la desnaturalización de estas prácticas dentro de la sociedad ecuatoriana.

En lo que va del año 78 mujeres perdieron la vida en el país por culpa de la violencia machista. Con la presentación de este proyecto, Moreno fijó como su prioridad la erradicación de un problema que en el caso de la violencia afecta a seis de cada 10 mujeres mientras que una de cada ha sufrido algún tipo de violencia sexual. El perpetrador de estos casos de violencia es precisamente las parejas de las mujeres: el 53,5 y el 87,3% de la violencia física y sexual es perpetrada por sus compañeros sentimentales.

Rosana Alvarado, ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, resaltó la importancia del proyecto de ley en la historia del Ecuador. En su discurso, la secretaria de Estado, dijo que la violencia contra la mujer está presente independientemente de realidades sociales particulares: «La violencia de género se ha normalizado y se ha hecho cotidiana (…) por eso la Ley y está propuesta”.

La Asamblea Nacional de 137 miembros conformará una comisión especial para el análisis de la propuesta del Ejecutivo. El presidente del organismo, José Serrano, anunció que su meta es completar con el trámite de este cuerpo legal hasta el 25 de noviembre con ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer que se celebra anualmente en esa fecha.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *