Misión “Casa para Todos” arranca en Monte Sinaí, al noroeste de Guayaquil

24 de julio de 2017
Guayaquil, (Guayas) – El presidente de la República, Lenín Moreno, puso en marcha el lunes en Guayaquil la misión “Casa para Todos”, una de las iniciativas emblemáticas para enfrentar tanto el déficit cuantitativo como cualitativo de vivienda y servicios básicos, a través de la provisión de soluciones orientadas prioritariamente a grupos poblacionales de bajos ingresos. El lanzamiento se realizó en el populoso sector de Monte Sinaí, al noroeste del Puerto Principal.
La intervención urbanística por parte del Gobierno Nacional prevé desarrollarse en dos fases en Monte Sinaí. La primera contempla la legalización de los predios y, posteriormente, la construcción de las unidades habitacionales. En este sentido, el Primer Mandatario atestiguó la entrega de 1.000 certificados de adjudicación de los terrenos que habitan, con lo que los beneficiarios podrán obtener del predio catastral y, en una segunda fase, beneficiarse de la entrega de vivienda de interés social como parte de la misión “Casa Para Todos”.
“Haremos de los barrios pobres de Guayaquil, los barrios más lindos del Ecuador”, aseguró el presidente Moreno durante la entrega de los certificados. Hasta la presente fecha se han entregado 576 resoluciones de adjudicación en Monte Sinaí y se ejecutan trabajos complementarios como aceras, vías de acceso, áreas verdes y sistemas de abastecimiento de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial.
“Si existe un deseo irrenunciable de un ser humano, y principalmente de una mujer, es el de tener su casa propia".
“Casa para Todos” tiene identificadas a 200 familias en condiciones de vulnerabilidad como titulares directos de las soluciones habitacionales con servicios básicos que se construirán en la zona. La política gubernamental busca garantizar el acceso a una vivienda adecuada y a un entorno seguro que incluya la provisión y calidad de los bienes y servicios públicos vinculados al hábitat: suelo, energía, movilidad, transporte, agua y saneamiento, calidad ambiental y recreación con la participación de los organismos seccionales.
“Si existe un deseo irrenunciable de un ser humano, y principalmente de una mujer, es el de tener su casa propia. Porque esto da la sensación de que este pequeño patrimonio consolida la unidad familiar», expresó el mandatario.
La meta de la administración de Moreno es incrementar al 95% el número de hogares con vivienda (propia) digna que se encuentran en situación de extrema pobreza. En los cuatro años se prevé construir 325.000 viviendas de interés social, de las cuales 190.000 se entregarán directamente sin costo a las familias en condiciones de vulnerabilidad económica y social.
Para Olga Urquiza y Ericka Posligua, beneficiarias del programa, tener su casa propia es un sueño hecho realidad: «Ya nadie nos podrá sacar, nadie nos dirá que desocupemos porque tienen que alquilarla o renovarla», dijo Urquiza.
María Alejandra Vicuña, titular del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, indicó que la entrega de adjudicaciones corresponde a una primera fase, que permitirá a los posesionarios iniciar el proceso de legalización de sus predios. «Estamos empezando a cristalizar los sueños del pueblo ecuatoriano y en el caso de Monte Sinaí, de familias que viven en condiciones de vulnerabilidad».