Medios de comunicación se unen a la campaña de prevención y consumo de drogas

Quito (Pichincha).- Este jueves, medios de comunicación y entidades del Ejecutivo firmaron un acuerdo que servirá como un instrumento para combatir el consumo de drogas a escala nacional, en el que se incluye la difusión de mensajes, campañas preventivas y franjas horarias adecuadas para la transmisión de «narconovelas».
Ledy Zúñiga, secretaria técnica de drogas, señaló que el combate al consumo de drogas debe ser franco y abierto. “La misión de este convenio es deshacer los estereotipos que se fomentan desde las narconovelas y brindar herramientas comunicacionales para concienciar a la ciudadanía», dijo.
Además, Zúñiga detalló que, en el país existen 400 puntos de atención para prevenir el consumo de drogas y 10 centros médicos especializados para el tratamiento de adicciones severas. La Secretaria adelantó que en los próximos meses se entregará cinco centros más para ampliar los servicios.
También señaló que, uno de cada diez jóvenes del país, consume alguna sustancia adictiva. Entre estas sustancias, se encuentran el alcohol y el tabaco, por lo que, se difundirán mensajes positivos, responsables y preventivos a través de los medios de comunicación y evitar la masificación del consumo de drogas.
Por otra parte, Fabricio Cevallos, representante de la Secretaría Nacional de Comunicación, enfatizó que esta medida involucra a todos los sectores de la sociedad, sin importar la bandera política o ideológica. También agradeció a los medios de comunicación por acoger este convenio e indicó que “el consumo de drogas es un problema que afecta a todos los ecuatorianos”.
A través de los datos que presentó Cevallos, se pudo conocer que, 13 de cada 100 ecuatorianos fallecen debido a esta problemática de las drogas. Este dato alertó a la sociedad y al Gobierno ecuatoriano para tomar medidas preventivas.
Erika Torres, consejera del Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (Cordicom), manifestó que la situación publicitaria y financiera de un medio es importante, pero más sustancial es la lucha contra este fenómeno social.
En representación de los medios de comunicación, Alvaro Rosero, gerente de Radio Exa, dijo que “la firma de este acuerdo no tiene bandera política, al contrario, se debe unificar esfuerzos para frenar el consumo de drogas”.
Las autoridades esperan que los próximos días, las prefecturas, municipalidades y juntas parroquiales se sumen a esta cruzada por un «Ecuador libre de drogas». /AD El Ciudadano.