Los retos e impactos de la pandemia de la COVID-19 fueron el eje de la V Reunión Extraordinaria de Presidentes del Prosur

25 de febrero de 2021
Quito, Ecuador. – La mañana de este jueves 25 de febrero, el presidente de la República, Lenín Moreno, intervino en la V Reunión Extraordinaria de Presidentes del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), realizada de forma virtual. En este diálogo de alto nivel, se expusieron las implicaciones de la pandemia de la COVID-19 para los países de la región y, además, las acciones implementadas para paliar sus efectos sanitarios, económicos y sociales.
El Primer Mandatario destacó algunas cifras relevantes sobre las consecuencias que ha dejado la pandemia: “América Latina es el segundo lugar más afectado del planeta, con 15 millones de casos y 460 mil muertes. Se suma a este escenario que, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en 2020, la región tuvo la mayor contracción de los últimos 120 años”, alertó. Por ello, reconoció la trascendencia de este encuentro como un importante espacio de articulación de acciones conjuntas para hacerle frente a esta situación. “El proceso de reactivación que hoy nos convoca debe estar basado en la cooperación mutua, porque compartimos fronteras, tenemos economías complementarias, y también tenemos problemas comunes. ¡El drama que estamos viviendo, requiere estrategias regionales!”, enfatizó.
El presidente Moreno informó que, en Ecuador, al igual que en otros países, la inoculación inició con trabajadores sanitarios de primera línea y adultos mayores en centros geriátricos y que está planificado continuar con los más vulnerables hasta inmunizar al 60 % de la población. “Hemos asegurado la dotación de 18 millones de dosis para el año 2021. Ya han empezado a llegar las primeras, pero necesitamos acelerar el ritmo. Y esto depende, en gran parte, de estrechar el diálogo con organismos internacionales y fortalecer el multilateralismo”, reiteró.
Asimismo, presentó una propuesta que contempla: presentar declaraciones conjuntas a organismos internacionales como el Parlamento Europeo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Mundial del Comercio (OMC), entre otros; generar acciones para intensificar acercamientos con los laboratorios productores; evitar que políticas y normativas locales o regionales impidan el acceso equitativo y oportuno a medicamentos y vacunas que se requieren con urgencia; fortalecer aspectos epidemiológicos con la creación de un observatorio regional; e invertir en investigación científica para tener autonomía en la producción de vacunas ante futuras amenazas sanitarias.
Por su parte, el presidente de Colombia, Iván Duque, quien ejerce la Presidencia Pro Témpore del Prosur, coincidió con su homólogo ecuatoriano en hacer un llamado a la cooperación y colaboración de la comunidad internacional. Esto para que no existan obstáculos que impidan la importación de vacunas a los países de la región y así poder continuar con los procesos de inoculación masiva.
Además, resaltó el trabajo conjunto que se ha articulado, durante la pandemia, a través de este organismo regional. Concluyó celebrando el fortalecimiento del trabajo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la propuesta presentada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), solicitando que para la próxima reunión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Barranquilla (Colombia), se aborden temáticas relacionadas a las facilidades y herramientas de crédito y de cooperación técnica para el año 2021, para lograr una vacunación masiva y reactivación segura para todos.
Como resultado de este encuentro, los países miembros del Prosur declararon su voluntad de promover la cooperación internacional y regional con el fin de alcanzar un acceso universal, equitativo y oportuno a la inmunización contra la COVID-19; reafirmar el reconocimiento de la vacuna como un bien público global; expresar su preocupación por la implementación de medidas que puedan limitar la importación de dichas vacunas o los insumos para la elaboración de estas. También se comprometieron a alentar a los países a unir esfuerzos en todas las instancias pertinentes para aumentar la financiación de la investigación y el desarrollo de vacunas; promover el intercambio de experiencias sobre los planes de vacunación y los avances en materia de inmunización, tomando en consideración las buenas prácticas de todas las redes de los sistemas de salud regionales, nacionales y locales, a fin de identificar retos comunes en su implementación; entre otros acuerdos.
Pronunciamiento del presidente Lenín Moreno sobre la situación carcelaria
En el encuentro, además, el Primer Mandatario se refirió a uno de los temas de mayor interés nacional como es la seguridad pública y la erradicación de la delincuencia; esto en referencia a los lamentables sucesos desarrollados durante los últimos días, en los Centros de Rehabilitación Social (CRS) de Guayas, Cotopaxi y Azuay.
El presidente Moreno aseveró que esto es consecuencia de la lucha emprendida por el Gobierno ecuatoriano en contra de la delincuencia, el narcotráfico y la corrupción, pues durante su gestión se han desmontado decenas de laboratorios de cocaína y, solo durante el año pasado, se incautaron 128 toneladas de droga. “Esto no fue casual. Fue organizado desde el exterior de las cárceles y orquestado internamente por quienes se disputan el liderazgo del tráfico de drogas en el territorio nacional”, afirmó.
También atribuyó los hechos a decisiones del anterior gobierno como el desmantelamiento de la base militar estadounidense en Manta. Y enfatizó en que: “no hay duda de que hay dinero del narcotráfico en el escenario de mi país. Basta leer la reciente denuncia de la prensa colombiana, sobre el supuesto financiamiento del Ejército de Liberación Nacional (ELN) a campañas políticas en Ecuador”.
El Jefe de Estado ecuatoriano insistió en la importancia de intercambiar experiencias para luchar contra la delincuencia, el narcotráfico y la corrupción. “Esa es otra terrible pandemia que debemos combatir en la región”, dijo. Al respecto, la Presidencia Pro Témpore de Prosur indicó que en la próxima reunión se tratarán estas temáticas.
#CumbrePROSUR
#PresidentesPROSUR
Para más información a medios de comunicación contactarse con
Soledad Donoso
0995041011
Dirección de Relaciones Públicas-Secretaría General de Comunicación