Los Gabinetes Itinerantes, otro espacio de verdadera democracia

Quito (Pichincha).- La oposición siempre se queja de los Gabinetes Itinerantes. Lejos de entender la importancia del proceso de democratización, suponen que es un acto de gasto innecesario del dinero público.
¿Pero en qué consisten los Gabinetes Itinerantes? Son espacios de análisis estratégico y toma de decisiones entre el Presidente de la República, Rafael Correa, y los ministros de Estado. En los Gabinetes el equipo de Gobierno se desplaza hacia el territorio, durante dos días consecutivos, para sesionar y analizar temas de interés nacional y local.
Es una forma inédita de ejercer el poder, porque constituyen una ruptura con respecto a la práctica tradicional de gobernar desde Quito, llevando el Gobierno a diferentes puntos del Ecuador. Sin duda, es hacer más eficiente la gestión del Estado, debido a que los ciudadanos y las autoridades locales dialogan directamente con los representantes del Ejecutivo, dándoles a conocer sus necesidades y demandas, obteniendo respuesta inmediata.
Los Gabinetes promueven una cultura de democracia y participación al acercar las instituciones del Estado a la ciudadanía, facilitando el ejercicio de sus derechos políticos. También fomentan la participación ciudadana a través de los espacios de interacción con los miembros de Gabinete y el acceso a espacios de rendición de cuentas del Presidente y sus ministros.
Otro de los beneficios es desarrollar mecanismos de control de gestión y de cumplimiento de acuerdos por parte de los Ministerios y Secretarías de Estado con cada localidad. Además promueve las prácticas de transparencia y de rendición de cuentas ante la ciudadanía, despertando el interés de la población en conocer sus derechos y las acciones emprendidas por las instituciones del Ejecutivo para garantizar los mismos.
Pero sobre todo, activa y dinamiza la economía y turismo del cantón y sus alrededores, gracias al movimiento hotelero y gastronómico que implican las sesiones de Gabinete, el cual cuenta con gran afluencia de autoridades, servidores públicos y pobladores de zonas aledañas.
Los Gabinetes Itinerantes han visitado 96 cantones en todo el país. Puyo, Santo Domingo de los Tsáchilas y Sucúa, fueron sedes del Gabinete en dos ocasiones. Desde el 2007, se han realizado en 23 cantones amazónicos, 45 de la Sierra (incluido el hoy en Riobamba), 30 de la Costa y en dos de la región Insular. CIT / El Ciudadano