Saltar al contenido principal

“Lo Menos que ha habido es una enorme irresponsabilidad en el Sector Petrolero”: Presidente Lenín Moreno

“Lo Menos que ha habido es una enorme irresponsabilidad en el Sector Petrolero”: Presidente Lenín Moreno

El  presidente de la República, Lenín Moreno, aseguró el martes en Esmeraldas que “lo menos que ha habido es una enorme irresponsabilidad” en el sector petrolero, al pasar revista al estado de la mayor industria del país que, en el caso de infraestructura vital, como la Refinería de Esmeraldas, enfrenta una situación crítica. “¡Qué lástima que el proceder de unos cuantos, haya afectado la reputación de este sector, puntal del desarrollo nacional!, aseguró el Primer Mandatario.

A continuación, los principales ejes del pronunciamiento de Moreno, durante la visita a la planta refinadora:

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

“¡Qué lástima que el mal proceder de unos cuantos, haya afectado la reputación de este sector, que es puntal del desarrollo nacional!  Valoramos a los trabajadores petroleros. Es mucho mayor el bien que han hecho por el país, que el daño causado por algunos sinvergüenzas.

Compañeros trabajadores petroleros: ¡cuenten con el respaldo del Gobierno y apóyennos denunciando irregularidades! No solo que se han hecho mal las cosas sino que adicionalmente se ha puesto en terrible peligro al ser humano y eso no lo vamos a permitir y es por eso que hemos conversado con el Gerente de Petroecuador y con el señor Ministro principalmente acerca de todas las acciones que se van a llevar adelante y él nos ha indicado: ¡No vamos a poner en peligro la integridad de ninguno de ustedes!. Una vida humana es demasiado importante como para ponerla en peligro.

Los problemas técnicos deben ser corregidos con trabajo, con eficiencia, con honestidad, transparentando la información.

¡Así deben actuar los trabajadores honestos! ¡Con decisión y el concurso de todos, saldremos adelante! ¡La lucha contra la corrupción es un tema prioritario!, pero no solo nos interesa combatir la corrupción, sino también velar por la seguridad de ustedes.

Un diseño mal hecho, una herramienta desgastada, una tuerca mal colocada, puede tener consecuencias fatales para la vida y el medio ambiente.

¡Nada es más valioso que la vida humana! ¡Jamás duden de que su tranquilidad y la de sus familias es nuestra prioridad!

¡Nada es más valioso que la vida humana! ¡Jamás duden de que su tranquilidad y la de sus familias es nuestra prioridad!

OPEP Y PRECIOS

“Estamos en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), donde los medios internacionales señalan a Ecuador como el más pequeño del grupo, pero con igualdad de derechos.  Pequeños en volúmenes de producción, sí, pero con enorme capacidad y experiencia en foros de tal magnitud. En la OPEP, dialogamos con los principales representantes de la producción y exportación, y nuestro voto es igual a países como Arabia Saudita.

Debemos aprovechar los mecanismos que nos ofrece esta organización. Por ejemplo, para buscar los fondos OPEP para el desarrollo (OFID, en inglés), que serían de gran beneficio para nuestro país.

Hoy, las condiciones internacionales del mercado petrolero, proyectan una estabilidad en torno a precios estables en el corto plazo por lo menos”.

 

RENEGOCIACIÓN DE CONTRATOS Y MÁS RESERVAS

_“En la línea de confianza que mi gobierno tiene con el sector privado, la semana pasada me reuní con representantes de las petroleras estadounidenses Baker Hughes y Halliburton, de la española Repsol, y de Petrosud-Petrovía, de Argentina. He ratificado, el respeto irrestricto a los términos contractuales suscritos con el Estado, para propiciar un ambiente de confianza que motive la inversión. También les pedí trabajar con transparencia, luchar contra la corrupción, y cumplir con los estándares ambientales.

¡Qué importante y fructífero es el diálogo!… Con diálogos, hemos logrado reducir las tarifas en los contratos de servicios específicos, en los campos Shushufindi y Libertador, a cargo de los consorcios Shushufindi y Pardalis. Esa renegociación le ahorrará al Estado, USD 250 millones, solo en el 2018. Son importantes recursos que serán utilizados para el plan “Toda Una Vida” y “Casa para Todos”.

En cuanto a las actividades de exploración y producción, es grato ver cómo los costos de producción están reduciéndose, gracias al talento y experiencia de nuestros trabajadores.  Según la consultora Arthur d’ Little, Petroamazonas está entre las empresas de mejor desempeño en la industria internacional. Conozco de los muchos esfuerzos para lograr mayor productividad y nuevas reservas, tal como ha sucedido en el proyecto ITT,  Bloque 43.

Muchos se preguntan ¿hasta cuándo tendremos petróleo? La verdad es que, a la tasa de producción actual, el país tendría para 20 años, pero estamos seguros de que podremos certificar nuevas reservas. La actividad hidrocarburífera es vital para el desarrollo del país. Sin embargo, debemos mirar más allá de nuestros campos petroleros.

REFINERÍA E INVERSIÓN

En ese contexto, podemos proyectar la Refinería del Pacífico, en Manabí, en su justa dimensión y requerimientos de inversión. Solo así podremos ejecutarla de manera transparente, poniendo los intereses del país por delante.

Yo pregunté a la anterior administración, cuando me dijeron que los estudios de la Refinería del Pacífico estaban listos, -le dije- ¿y cuánta gente tenemos interesada en invertir? ¡No había nadie! Me hablaron de unas personas de Rusia creo, pero en concreto absolutamente nada, es por eso que le dije a Carlos: Mira créeme tú que los inversionistas no son tontos si es que es negocio, hay mucho dinero en el mundo, hay mucho dinero improductivo en el mundo que está a la expectativa de que le des una buena oportunidad de inversión y esa gente quiere venir a invertir.

Sólo en la última visita que hice a Nueva York, que di una conferencia en la cámara de comercio Me encontré con un señor que tenía 700 millones de dólares para invertir y había otros que hablaban de muchos millones de dólares también y decían tenemos dinero para invertir por favor, dennos únicamente una buena razón para hacerlo.

Si es que los inversionistas no quieren invertir en la Refinería,  descártala completamente Carlos. Sólo si es que encontramos quién invierta en la refinería es que es que es un buen negocio, o sino puede ser únicamente novelería. Necesitamos una Refinería, sí, nos puede ahorrar entre USD 5 y 6 mil millones en importaciones, pero por favor verifiquemos primero que tengamos inversionistas, gente que está interesada, para que no nos pase lo mismo que la repotenciación de esta planta.

¡Sólo así podremos ejecutarla de manera transparente poniendo los intereses del país por delante!

Actualmente, más de USD 1.700 millones son necesarios para importar combustibles (…) Sabemos que es importante tener un Refinería, pero por favor hay que hacerlo con un precio razonable, a lo mejor en etapas para ir cumpliendo con los objetivos y por favor, vuelvo a recalcar, obteniendo inversionistas.

Por eso, debemos incrementar nuestra capacidad de refinación, y así evitar la salida de divisas, tan necesarias para consolidar la dolarización.  Este ahorro, permitirá invertir en obras sociales, crear puestos de trabajo, y mejorar las condiciones de vida de todos los ecuatorianos.

Tendremos nuevas rondas petroleras para atraer la inversión, y lo haremos mediante contratos de participación. es un modelo más atractivo, y conveniente, en las condiciones actuales del mercado.

CAMPO SACHA

Luego de evaluar las diferentes opciones que me ha presentado el Ministro de hidrocarburos para desarrollar el Campo Sacha, “la Joya de la corona”… He tomado la decisión de que el campo sea explotado por Petroamazonas.

¡Ahora sí, nada para ustedes sin ustedes!


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *