Saltar al contenido principal

La riqueza submarina de las Islas Darwin y Wolf se mostrarán al mundo a través del lente de Natgeo

Galápagos - Ecuador

El documental Galápagos, Islas de la Evolución, se presentará el próximo 8 de septiembre, a las 18:30, en el Archipiélago de Galápagos, con la presencia de los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, el Primer Mandatario de Costa Rica, Luis Guillermo Solís y el cantante español, Miguel Bosé. El documental es producto de una investigación realizada por Pristine Seas (Mares Pristinos), un proyecto de ciencia y educación de National Geographic Society, liderado por Enric Sala; proyecto que evidencia la riqueza submarina albergada en las islas Darwin y Wolf.

Enric Sala resalta: «En mi opinión el Santuario Marino de Galápagos es un regalo para el mundo, ya que las islas Galápagos son un patrimonio para toda la humanidad. Puede ser que sea una área pequeña en relación a los océanos del mundo pero es una joya preciada. Su biodiversidad es única e irrenplazable».

La expedición que conduce el proyecto “Pristine Seas” llegó a Galápagos en diciembre del 2015, a bordo del barco “Argo”. A su llegada, los exploradores recorrieron la isla Fernandina, donde hicieron su primer chequeo submarino, a bordo del “Deep See”, un vehículo de inmersión profunda con posibilidad de sumergirse hasta 400 metros. Este submarino es considerado uno de los más avanzados para la exploración. Posteriormente, hicieron expediciones de buceo en diferentes puntos del Archipiélago, incluida a zona comprendida entre las islas Darwin y Wolf, donde se alberga el último arrecife de coral de la Reserva Marina de Galápagos y en donde se concentra el mayor número de tiburones reportado en el mundo.

El Gobierno Nacional pretende hacer de Galápagos un laboratorio viviente de la evolución. De allí que el pasado 21 de marzo de 2016, el Presidente Rafael Correa, firmó el Decreto Ejecutivo Nro. 968 con el que se creó un santuario marino ubicado en las islas Darwin y Wolf, sitios que reciben la única migración de tiburones ballena en gestación. La firma del Decreto fue considerada a nivel internacional como el compromiso del Ecuador con la conservación del planeta, particularmente, porque los tiburones martillo es una especie en peligro, según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Galápagos ha recibido reconocimientos nacionales e internacionales. En efecto, las Islas pasaron de ser un patrimonio de la humanidad en peligro a convertirse en un patrimonio reconocido por los espacios naturales mejor conservados a nivel mundial, declarado un verdadero laboratorio científico, por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, La Ciencia y la Cultura (UNESCO). Esta última distinción se hizo en agosto de 2016, durante la tercera Conferencia Mundial de Patrimonios Marinos.

El documental Galápagos, Islas de la Evolución, presentará a Ecuador y Galápagos en las pantallas de televisión de 500 millones de personas alrededor del mundo, lo que le permite al país resaltar su atractivo como destino turístico y más aún, como laboratorio científico.

 

 

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *