“La gente que se obsesiona con el poder se cree indispensable”: Presidente Lenín Moreno

Quito, (Pichincha).– El presidente de la República, Lenín Moreno, se mostró partidario el miércoles en Quito de impulsar la renovación de los liderazgos políticos y sociales para la consolidación democrática, por lo que analiza incluir en la consulta popular una interrogante respecto a la supresión de la norma constitucional que permite la reelección indefinida para las autoridades de elección popular. “La reelección indefinida desde mi concepción y creo, desde la ética política, es una aberración, es una aberración política”, aseguró el Primer Mandatario en una entrevista con CNN en Español.
Moreno, quien reiteró su ideología socialista y los principios de participación democrática y ejercicio efectivo de derechos ciudadanos contemplados en la Constitución de 2008, aseguró que “la gente que se obsesiona con el poder se cree indispensable y todo lo hacen en función del próximo periodo, no de las ideas. Es por eso que yo creo y hablé en Naciones Unidas de la alternabilidad, de la necesidad de fomentar escuelas de formación política para que los jóvenes verdaderamente -ahí sí- nos reemplacen”.
“La gente que se obsesiona con el poder se cree indispensable y todo lo hacen en función del próximo periodo, no de las ideas", Presidente Lenín Moreno
“Soy un revolucionario, yo milité en el partido socialista y tengo una concepción socialista de la vida, pero también algo pragmática. Algo pragmático que nos lleva, por ejemplo, a refrescar nuestras relaciones internacionales. El pragmatismo que, siempre necesita de alguna forma un pueblo, te lleva a dialogar, a conversar a refrescar relaciones”, agregó el Jefe de Estado al ser cuestionado respecto a la orientación de su programa gubernamental y los ejes de su política internacional.
A continuación, transcribimos la totalidad de su intervención en el espacio televisivo, que fue grabado y difundido el miércoles, en la que el presidente Moreno igualmente realiza un análisis de las otras preguntas que se estudian de cara a la divulgación de la plataforma de la consulta popular, los coletazos del escándalo de corrupción de la empresa brasileña Odebrecht, el manejo de las finanzas públicas y las relaciones con su antecesor.