Gobierno ratifica su política de “cero tolerancia” con la corrupción

Quito (Pichincha).- Mediante una rueda de prensa, el Vicepresidente de la República, Jorge Glas, y el secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, lamentaron los actos de corrupción suscitados en Petroecuador. Afirmaron que las investigaciones continuarán con el mismo ahínco para develar las irregularidades que fueron denunciadas.
“Nos traicionaron y traicionaron a todo el pueblo ecuatoriano. Corresponde pedir disculpas a nuestro pueblo y ratificamos que continuaremos con la búsqueda de autores, cómplices y encubridores en donde estén”, sentenció el Segundo Mandatario.
A los actos de corrupción del expresidente de Petroecuador, Álex Bravo, se le suma el caso del exministro de Hidrocarburos, Carlos Pareja Yannuzzelli. Según el secretario Alexis Mera, el entramado de estos actos ilícitos estarían sujetos a una presunta red de corrupción, a la que se vincularían sectores privados.
“Hubo entorno a la Refinería de Esmeraldas una red de corrupción iniciada por grupos privados. Aquí hay una enorme corrupción privada, personas con nombre y apellido que han corrompido a funcionarios públicos, que deben ser perseguidos con tanto o más rigor de la ley que cualquier funcionario público”, aseguró Mera.
“Hubo entorno a la Refinería de Esmeraldas una red de corrupción iniciada por grupos privados. Aquí hay una enorme corrupción privada, personas con nombre y apellido que han corrompido a funcionarios públicos, que deben ser perseguidos con tanto o más rigor de la ley que cualquier funcionario público”, Alexis Mera
Los señores Baquerizo supuestamente emplearon a empresas domiciliadas en paraísos fiscales para sobornar a funcionarios públicos de Petroecuador. “Yo mismo, con mi firma, he pedido que se inicien las investigaciones y se dicten las prisiones preventivas y se ponga al máximo el rigor de la ley”, enfatizó el Secretario Jurídico.
Según las cifras y argumentos esbozados por Mera, en el caso de Carlos Pareja Yannuzzelli, habría recibido depósitos por más de un millón de dólares, y a su vez, dicho funcionario también tendría un compañía en paraísos fiscales, con la cual habría beneficiado a sus familiares.
“En lo personal lo considero una traición al Gobierno y una traición al Presidente de la República. Por lo tanto hemos pedido a la justicia no sólo las prisiones de estos señores, sino también el embargo de las cuentas”, afirmó Mera.
Finalmente, el Vicepresidente Glas mencionó que esto surge por denuncias de los propios funcionarios públicos de su Gobierno. También destacó la labor de la Fiscalía General del Estado y de las instituciones que colaboraron para develar este tipo de actos. /AD El Ciudadano.