GOBIERNO COORDINA ACCIÓN INTERINSTITUCIONAL Y ENTREGA ASISTENCIA INMEDIATA EN GUÁPULO

Boletín N° 575
07 de abril de 2025
Quito, Ecuador. – El Gobierno Nacional continúa con la atención a la emergencia registrada en el sector de Guápulo, en Quito, a causa de las fuertes lluvias ocurridas el día domingo 6 de abril. El evento provocó un deslizamiento de gran magnitud por lo que el Gobierno Nacional movilizó equipos técnicos y de atención de emergencias al lugar para asistir a las familias damnificadas, evaluar daños y coordinar acciones de mitigación.
La tarde de este lunes, diferentes ministros de Estado recorrieron la zona afectada para levantar información de primera mano, asistir a las personas afectadas e identificar nuevas medidas a corto, mediano y largo plazo. El ministro de Inclusión Económica y Social, Harold Burbano, subrayó que se está trabajando en el levantamiento de requerimientos para la entrega del bono de contingencia. No obstante, explicó que la asignación de este beneficio depende de un informe que debe emitir el Municipio de Quito. “Exhorto públicamente al alcalde de Quito para que tome las medidas correspondientes y de manera urgente levante esta información, porque nosotros tenemos el presupuesto disponible para realizar estos pagos”, señaló.
Mientras, el Gobierno Nacional ya ha entregado kits de asistencia humanitaria y social. A través del MIES y la Secretaría de Gestión de Riesgos, las familias recibieron alimentos, ropa y enseres básicos para cubrir necesidades inmediatas. Además, el ministro Burbano informó que se movilizará a los miembros del programa “Ecuatorianos en Acción”, para colaborar con la limpieza general del sitio.
Durante el recorrido, el ministro también cuestionó la falta de acción preventiva del cabildo capitalino. “Esto ya le pasó a dos administraciones anteriores del municipio y está pasando ahora”, lo que evidencia una omisión constante de parte de las autoridades locales para evitar este tipo de sucesos. Por ello, anunció que el Gobierno Nacional realizará estudios técnicos, con apoyo de la Secretaría de Gestión de Riesgos, para implementar medidas al respecto.
El coordinador Zonal 9 de la secretaría, Diego Ripalda, detalló que, tras la alerta de ayer, la sala de monitoreo se activó de inmediato, y se coordinó acciones con distintas carteras de Estado como MIES, Salud, Educación, Ambiente, Miduvi, Mtop, entre otras. Confirmó que tres familias fueron directamente afectadas y se encuentran en hogares acogientes.
Asimismo, como parte de las acciones a mediano y largo plazo, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda realiza un levantamiento de información para analizar alternativas habitacionales para las familias ubicadas en zona de riesgo.
Diana Nacevilla, una de las personas damnificadas, agradeció el apoyo inmediato del Gobierno Nacional. Relató que recibió llamadas de las autoridades y, poco después, le hicieron llegar cobijas, ropa y kits de aseo tanto para ella como para sus hijos. Además, destacó la importancia de contar con la presencia de distintas instituciones en el lugar, brindando asistencia directa.
El Gobierno Nacional mantiene su presencia activa en territorio y continuará articulando esfuerzos interinstitucionales para atender las emergencias suscitadas a escala nacional y proteger a la población.