Saltar al contenido principal

En Ecuador se impulsa la educación sexual responsable

Quito (Pichincha).- Una organización conservadora empezó, hace varias semanas, una campaña de difamación y engaño a la ciudadanía ecuatoriana.

Este grupo ha difundido en panfletos, redes sociales, mensajes de correo mentiras como: que la “píldora del día después” es entregada a niñas de 12 años por el Ministerio de Salud. Además, sostiene que con este fármaco se está enalteciendo el aborto.

También ha sostenido falsamente que el Ministerio de Educación promueve la promiscuidad y el sexo sin responsabilidad, por las clases de educación sexual que impulsa esa Cartera de Estado en escuelas y colegios de todo el país.

Estas y otras informaciones son totalmente falsas. Este grupo no es una Organización No Gubernamental (ONG) legalmente registrada. Pero, así mantiene una y varias cuentas en Twitter, desde las cuales han lanzado esta permanente campaña de mentiras.

Por eso, la Secretaría Nacional de Comunicación de la Presidencia (Secom) aclara al país:

El Ministerio de Salud no entrega bajo ninguna circunstancia ni excepción la denominada pastilla del día siguiente a menores de edad, sin un previo análisis de cada caso. En esta fase se hace una evaluación psicológica de la chica y recibe charlas sobre orientación sexual.

Desde hace muchos años, se vende libremente ese medicamento en las diferentes farmacias del país, pero ahora el Gobierno a través del MSP busca normar este expendio bajo consulta médica.

En caso de que una adolescente asegure que necesitan esa píldora porque fue víctima de una violación, los funcionarios del Ministerio de Salud informan inmediatamente a los padres y a las autoridades encargadas de las investigaciones penales.

El embarazo de adolescentes es una problemática que afecta los cimientos de la sociedad. Por eso, el Gobierno ha emprendido una campaña responsable de información a nuestros jóvenes sobre orientación sexual. Estas campañas procuran que se hable sin miedo de sexualidad, de los peligros que conlleva un embarazo a corta edad para la madre y el niño, la problemática social y humana de un embarazo adolescente.

También educa sobre enfermedades de trasmisión sexual y de métodos anticonceptivos. Estas charlas están enmarcadas en el derecho constitucional de los adolescentes para que se respete su crecimiento físico, psicológico y sexual. En este caso, el Estado es responsable de precautelar ese derecho.

Es una aberración lo dicho por la organización “Somos 14 millones”, en el sentido de que los profesores de educación sexual promuevan la promiscuidad y las relaciones sexuales sin responsabilidad, más aún cuando “todos tenemos derecho a recibir información y educación sexual para que, con valores, sepamos cómo enfrentar estas etapas de nuestras vidas”.

Hay que destacar que la llamada “pastilla del día después” está respaldada por la Organización Mundial de Salud (OMS), porque justamente no es un método abortista, sino es un anticonceptivo. En el país era de venta libre varios años antes de que el Ministerio de Salud, la incluyera dentro de los planes anticonceptivos liderados por esa entidad. Y hay que recalcar que la entrega de este fármaco en las dependencias de Salud se cumple bajo un reglamento y normas claras.

La anticoncepción oral de emergencia en base a progestinas ha sido debidamente probada por un sinnúmero de estudios científicos como un método altamente eficaz para retrasar la ovulación sin impedir la implantación del oocito fecundado de haber ocurrido esto; por tanto se descarta categóricamente que sea un método abortivo. CIT / El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *