Saltar al contenido principal

En agosto iniciará la construcción de viviendas del programa Casa Para Todos en Guayaquil

En agosto iniciará la construcción de viviendas del programa Casa Para Todos en Guayaquil

En el mes de agosto iniciará la construcción de viviendas, en Guayaquil, del programa _Casa Para Todos_, así anunció la secretaria del Plan _Toda Una Vida_, Irina Cabezas, tras realizar un recorrido junto al alcalde Jaime Nebot, por los terrenos del proyecto municipal _Mi Lote_, la mañana de este jueves.

Un promedio de 4.000 viviendas se podrán construir en terrenos del municipio de la urbe porteña que están totalmente urbanizados y cuentan con todos los servicios básicos, como energía eléctrica, agua potable y alcantarillado pluvial y sanitario, explicó el alcalde Nebot.

Nebot precisó que estos terrenos ya han sido adquiridos por ciudadanos de escasos recursos, que tenían la posibilidad de construir sus viviendas de forma particular o con apoyo del _Plan Construyo_, una alianza entre la alcaldía y la empresa privada para dar facilidades en el financiamiento de los materiales a 20 años plazo.

Por su parte, Cabezas indicó que identificarán a los ciudadanos que han adquirido dichos terrenos con la finalidad de que sean los primeros beneficiarios de este programa. “Es fundamental que las autoridades se pongan de acuerdo y sobre todo nos pensemos en el objetivo final que es dar hogares, construir casas”, dijo la titular de la Secretaría _Toda Una Vida_.

En declaraciones a la prensa, la secretaria Cabezas hizo un llamado a todos los alcaldes y los concejales para apoyar este programa, con la finalidad de generar y aprobar ordenanzas que den paso a la construcción de viviendas de este programa. Recordó que los beneficiarios serán las personas que estén en extrema pobreza, estado de vulnerabilidad, o en caso que tengan algún tipo de discapacidad.

En el recorrido también participó la Ministra de Industrias y Productividad, Eva García, quien destacó que el programa _Casa para Todos_ tendrá múltiples impactos, no solo en materia social, sino también económica, pues se logrará dinamizar economía. Además, recordó que será obligatorio el uso de componentes nacionales. “Va a ser un efecto muy positivo en la economía”, sostuvo.

“Va a ser un efecto muy positivo en la economía”, Eva García.

Finalmente, Irina Cabezas informó que el título de propiedad de la vivienda será a nombre de la mujer cabeza de hogar, con el objetivo de garantizar la seguridad de la familia, principalmente de los hijos, frente a cualquier desavenencia que pudiera existir en el hogar.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *