Saltar al contenido principal

“El Proyecto de Ley permitirá que los campesinos reciban USD 100 de pensión jubilar”: Presidente Lenín Moreno

“El Proyecto de Ley permitirá que los campesinos reciban USD 100 de pensión”: Presidente Lenín Moreno

Quito, (Pichincha) – El presidente de la República, Lenín Moreno, entregó el jueves en Quito a la Asamblea Nacional la reforma a la Ley de Seguridad Social que permitirá incrementar la pensión mensual de los jubilados del Seguro Social Campesino de USD 63 a 100, con lo que se cumple otro de los puntos de su plataforma a favor de los grupos de población de atención prioritaria. El documento fue entregado al titular del organismo legislativo, José Serrano, con la participación de miles de afiliados a esta facción de cobertura previsional.

“El IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social) es del pueblo. El Seguro Social Campesino es de ustedes. Estamos trabajando por sus sueños y derechos”, enfatizó Moreno al presentar la propuesta que beneficiará a alrededor de 70.000 jubilados que en su vida laboral activa se encontraban enrolados en los sectores agropecuario y pesquero. “El proyecto de ley permitirá que los campesinos reciban USD 100 de pensión”.

“Este es un momento especial: estamos cumpliendo con una promesa de campaña”, aseguró el mandatario.

Serrano manifestó que la próxima semana se pondrá en conocimiento del Consejo de Administración de la Asamblea Nacional y su compromiso es tramitarlo antes de fin de año para beneficiar a los jubilados: “Daremos un tratamiento ágil y expedito para que este proyecto de ley sea una realidad que beneficie a nuestros campesinos y sus familias”.

Al encuentro acudieron dirigentes campesinos de todo el país y mostraron su respaldo a la medida. Por su parte, el presidente del directorio del IESS, Richard Espinosa, se refirió a otras mejoras contempladas para la atención a este sector, entre las que destacan el aumento de 60 nuevas unidades médicas en zonas rurales y la disposición de brindar atención ininterrumpida a los afiliados para garantizar su acceso a un sistema de salud que contribuya a mejorar sus condiciones de vida.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *