Saltar al contenido principal

EL GOBIERNO NACIONAL ENTREGA 3.000 BECAS PARA LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL IDIOMA INGLÉS

Boletín N° 518

22 de febrero de 2025

Cayambe, Pichincha. – Este es un momento en el que celebramos el acceso al crecimiento y aprendizaje, no solo para nuestros estudiantes sino también para quienes tienen en sus manos la noble labor de enseñar: los maestros”, expresó el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, este sábado 22 de febrero desde el Instituto Superior Tecnológico Proyecto 2000, en el cantón Cayambe. En este lugar, el Gobierno Nacional a través de la Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) y gracias a la Organización Mundial de Alfabetización (WLO, por sus siglas en inglés), lideró la entrega de 3.000 becas para docentes del sistema de educación del país.

Esta gestión se consolida como un hito en favor de la excelencia educativa pues mejorará la calidad académica y logrará mayor competitividad. “Los docentes son el ejemplo para los estudiantes; para el futuro del país. Si nosotros los preparamos adecuadamente, tendremos mejores estudiantes, mejores profesionales y un mejor país”, reiteró el Mandatario.

José Francisco Rojas, director ejecutivo de WLO, manifestó que mediante estas becas los docentes podrán » instruirse formalmente en el dominio del inglés, desde el nivel A1 hasta el C1”. Agregó que, este programa de estudio cuenta con “el aval del instituto educativo privado más grande de España, como lo es el grupo CEU, mediante su universidad Cardenal Herrera”. Asimismo, señaló que, adquirir este conocimiento no solo transforma la vida de un individuo y su familia, sino que eleva su nivel social y económico.

César Vásquez, secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, informó que este beneficio para la planta docente de los institutos superiores tecnológicos públicos forma parte del Plan de Fortalecimiento del Talento Humano. Esta iniciativa también tiene el propósito de incrementar la permanencia de los jóvenes en los establecimientos por medio del círculo de calidad entre el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Este criterio lo corroboró Ángel Quilumbaquín, beneficiario y docente de la carrera de Administración del Instituto Tecnológico Nelson Torres, quien afirmó que esta medida obedece a un principio de justicia que acorta las brechas de inequidad, permitiendo al sector rural capacitarse y educarse en el idioma inglés.

Yo recibo esta beca con mucho orgullo. A nombre de todos mis compañeros docentes le hago llegar un agradecimiento al Presidente y a las autoridades de la Senescyt por la oportunidad que nos dan”, dijo Quilumbaquín. Así también, la docente Estefanía Guerra agradeció al jefe de Estado por «permitir a las mujeres ser el pilar fundamental en el crecimiento y desarrollo del Ecuador», a través de este tipo de iniciativas.

En el marco de este acto, el Primer Mandatario fue enfático al expresar: “El Ecuador está cambiando y aunque estamos siendo atacados constantemente por terrorismo y la corrupción de gobiernos pasados, nosotros no vamos a parar en el desarrollo de cada uno, especialmente de nuestros jóvenes”.

Previo a esta actividad, el Mandatario participó en un encuentro con empresarios del sector florícola, con quienes dialogó sobre la importancia que reviste esta actividad en el desarrollo productivo y comercial del país. Además, acudió a la Brigada Social por el Nuevo Ecuador y feria de emprendimientos efectuada en el Parque Yaznan (Cayambe).

Alrededor de 19 entidades gubernamentales llegaron a esta zona con sus servicios, como: Registro Civil, BIESS, Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, entre otras. Del mismo modo, esta iniciativa, que también se construye como un espacio de promoción y comercialización; acogió a cerca de 13 emprendedores locales, quienes ofertaron sus productos gastronómicos, textiles, artesanales y otras especialidades.