Saltar al contenido principal

El Gobierno Nacional arranca con el plan piloto de registro de camionetas y motos

Quito, Ecuador ­ El registro de camionetas y motos en el sector rural arranca este viernes 15 de noviembre, con la implementación de un plan piloto. El objetivo es generar información que permita continuar protegiendo a los sectores más vulnerables con políticas públicas establecidas por el Gobierno Nacional.

El presidente de la República, Lenín Moreno, cumple con su palabra e implementa acciones en beneficio de la reactivación del campo ecuatoriano. Este es uno de los compromisos generados en las mesas de diálogo. Por ello, el pasado 6 de noviembre, el Primer Mandatario anunció que se llevará a cabo un registro de camionetas que sirven para transporte de pasajeros y alimentos en el sector rural. Esta medida también incluirá a las motocicletas. “Esa es una función muy importante para el campesino y su familia (…). Nuestros tenientes políticos informarán, en sus respectivas parroquias, cómo funcionará este registro”, acotó.

El plan piloto comenzó hoy en seis cantones: Latacunga, Chunchi, Pedernales, Santa Rosa, Yantzaza y Shushufindi. Es decir, se seleccionaron dos provincias por cada región del país para tener una muestra preliminar de Costa, Sierra y Oriente. El proceso lo coordinan las Tenencias Políticas de cada provincia.

REGISTRO

En las ciudades seleccionadas se han desplegado equipos de funcionarios que atenderán de 08h30 a 16h30. Con este personal se cumplirán los siguientes pasos para el registro:

  • Las personas que voluntariamente sean parte del proceso deben acudir personalmente con su camioneta o moto.
  • Para registrar su camioneta o moto y la actividad que desarrollan en el campo deben llevar la siguiente documentación:
    • Cédula de ciudadanía
    • Matrícula de su moto o camioneta
  • Los funcionarios que harán el registro preguntarán sobre los siguientes temas:
    • Tipo de vehículo
    • Uso de vehículo
    • Kilometraje mensual
    • Gasto mensual en gasolina

Cabe recalcar que el registro es específicamente para obtener información de los medios de transporte y las actividades que realizan en el campo. Los datos que se obtengan serán un valioso insumo para que el Gobierno adopte decisiones técnicas enfocadas en proteger a quienes más lo necesitan.

El Gobierno Nacional hace un llamado a la ciudadanía para que colabore y participe de este proceso que es muy importante para la toma de decisiones que beneficien a los más vulnerables.

#DecididosACrecer

Para mayor información

Dirección de Gestión de la Comunicación – Secretaría General de Comunicación