Saltar al contenido principal

Ecuador y otras naciones lideraron petición para eliminar ley ‘pies secos pies mojados’

Ecuador y otras naciones lideraron petición para eliminar ley ‘pies secos pies mojados’

Nueva York (Estados Unidos).- Durante la entrevista que concedió a la cadena Univisión, el Presidente de la República, Rafael Correa, explicó que la eliminación de la Ley denominada ‘pies secos, pies mojados’ es un buen paso.  Se trata de una iniciativa que lideró Ecuador junto a otras naciones. 

Analizó que esta medida, que tomó el Gobierno de Barack Obama, fue además aun pedido permanente del pueblo cubano, ya que la Ley de alguna manera inducía a la migración a sus ciudadanos.

‘Imagínese por un instante si hubiera esa Ley para los mexicanos, guatemaltecos o ecuatorianos. Era una forma de generar problemas al gobierno cubano’, dijo, añadiendo que además fue una petición de otros nueve países más que eran utilizados como lugares de tránsito por ciudadanos cubanos que querían llegar a Estados Unidos.

Ayer, el Presidente Barack Obama ordenó el fin de la política “pies secos, pies mojados”, que le permitía a los cubanos que llegaran a Estados Unidos -sin visa- convertirse en residentes permanentes.

En otro tema, pese a que afirmó estar ubicado ideológicamente muy lejos del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aseveró que se respeta muchísimo la decisión del pueblo norteamericano. “Y en un marco de mutuo respeto debemos mantener las mejores relaciones”, dijo.

Con respecto al proceso de paz de Colombia con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Jefe de Estado reafirmó que Ecuador es tan sólo un facilitador que entregará todas las garantías y facilidades para que se den los diálogos en el territorio.

Con respecto al proceso de paz de Colombia con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Jefe de Estado reafirmó que Ecuador es tan sólo un facilitador que entregará todas las garantías y facilidades para que se den los diálogos en el territorio.

Explicó finalmente que Ecuador ha cambiado radicalmente en esta década que concluye, y esto se ve en varios aspectos. /SD El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *