Ecuador será la cancha de la Final Única Conmebol Libertadores 2022

Viernes, 26 de agosto de 2022
Boletín de Prensa 628
- Guayaquil y Ecuador estarán ante los ojos del mundo entero. Este partido tendrá transmisión en vivo en más de 210 países.
- 5 billones de espectadores seguirán la final única a través de la televisión y plataformas digitales.
Guayaquil, Ecuador. Ecuador será el escenario de uno de los eventos deportivos más importantes del mundo. Este viernes 26 de agosto, el presidente de la República, Guillermo Lasso, participó -en calidad de testigo de honor- de la suscripción del Convenio Anfitrión para la “Puesta en Escena de la Final Única Conmebol Libertadores 2022”. La contienda futbolística se llevará a cabo el próximo sábado 29 de octubre, en el Estadio Monumental ubicado en Guayaquil.
Para el Jefe de Estado, “la Copa Libertadores está en el corazón del Ecuador, porque en su historia permanece el nombre de un gran futbolista ecuatoriano: Alberto Spencer, quien mantiene el récord de goleo en el torneo con 54 anotaciones”; por lo que la final única del torneo llenará de alegría a Guayaquil y Ecuador, en un escenario deportivo de relevancia, como lo es el Estadio Monumental, que acoge por tercera ocasión una final de Copa Libertadores de América -tras las ediciones de 1990 y 1998, donde fue finalista-, esta vez utilizando el formato de la final a un partido que la Conmebol puso en marcha en 2019.
Desde el Estadio Monumental, cancha que acogerá esta jornada en balón pie, el Ministro del Deporte, Sebastián Palacios, reiteró que la materialización de este evento se alcanzó gracias a la suma de los esfuerzos interinstitucionales que prevén garantizar el éxito de este encuentro, además de fomentar el deporte y reactivar la economía: “Con la suscripción del convenio firmado se sella el compromiso del Gobierno Nacional y cada entidad para contribuir tiempo, recursos y lo que sea necesario para celebrar esta cita sin precedentes”.
El partido final tendrá transmisión en vivo en más de 210 países del mundo y 5 billones de personas conformarán la audiencia. En ese sentido, Lasso aseguró que el impacto también se verá reflejado en el turismo, pues al ser uno de los partidos internacionales oficiales de fútbol -más reconocidos y prestigiosos a nivel de clubes en Sudamérica-, se prevé un significativo arribo de viajeros. Se espera que más de 50.000 visitantes lleguen al país, cuyos consumos, en actividades comerciales y turísticas, se estiman sean superiores a los USD 60 millones durante la transmisión del cotejo.
Por eso Lasso dijo: “Es una gran oportunidad para colocar al Ecuador y a Guayaquil en un escenario de atención mundial; porque este espectáculo se mirará en las pantallas y plataformas digitales de todo el planeta. Invito a todos los emprendedores turísticos, gastronómicos, culturales a engalanar sus negocios y a planificar sus ofertas”.
De su lado, el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, agradeció la predisposición de las autoridades de Ecuador por abrir sus puertas a un evento de trascendencia internacional: “Prepárense porque esto va a ser una verdadera fiesta (…). Estamos a días de llegar a ese día que tanto soñamos, que es tener la Final de la Copa Conmebol Libertadores Femenina y luego la Masculina en este templo del fútbol sudamericano. Y ojalá se replique y sea un ejemplo para otras instituciones a lo largo del continente”.
Este acontecimiento se alinea al Decreto Ejecutivo No. 513 que declaró a este evento futbolístico y a la Libertadores Femenina 2022 como eventos de interés nacional. En ese sentido, el representante de la Conmebol señaló: “Gracias Presidente Lasso por firmar esto y hacer que su gobierno se comprometa, pues sin su compromiso y sin declararlo de interés nacional esto no hubiese sido suficiente. Estos [eventos] mueven el mundo. (…) Queremos que esta sea la mejor fiesta que haya organizado la Conmebol en sus 106 años de vida”. Y a esas palabras se sumó el presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), Francisco Egas, quien también agradeció al Gobierno Nacional por “hacer de este evento una prioridad”.
Asimismo, Quito será sede, en octubre próximo, de la Copa Conmebol Libertadores Femenina 2022, con la participación de 16 equipos sudamericanos. Lo que demuestra una vez más que Ecuador se posiciona como sede de encuentros deportivos de relevancia regional.
En ese sentido, Guillermo Lasso dijo: “Los esperamos con los brazos abiertos como gobierno y país. Estamos muy complacidos por la realización de estos dos grandes eventos de la Conmebol, de tanta importancia continental y mundial”. Y agradeció a la organización por escoger a Ecuador como sede: “Abiertos en esta ciudad hospitalaria, con una enorme oferta gastronómica y cultural, además de la belleza natural del Río Guayas, al que seguro conocerán”.
Secretaría General de Comunicación de la Presidencia