Saltar al contenido principal

Ecuador ratifica su apoyo al proceso de paz entre Gobierno de Colombia y Ejército de Liberación Nacional con miras a un cese de fuego bilateral

Ecuador ratifica su apoyo al proceso de paz entre Gobierno de Colombia y Ejército de Liberación Nacional con miras a un cese de fuego bilateral

El presidente de la República, Lenín Moreno, recibió el lunes en Quito a las delegaciones negociadoras del acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).  El Primer Mandatario recibió un informe sobre el avance de los diálogos que se desarrollan en la capital ecuatoriana y realizó votos por la consecución de un acuerdo de paz que permita la consolidación y la reunificación de las fuerzas democráticas del país hermano.

“No existe bien más preciado que el de la paz”, dijo Moreno en su intervención de bienvenida a los miembros de las delegaciones lideradas en el caso del Gobierno de Colombia por Juan Camilo Restrepo y por el comandante Pablo Beltrán en el del ELN. Las misiones se encuentran enfrascadas en alcanzar un cese al fuego bilateral previo al arribo del Papa Francisco a Colombia y aliviar así la situación humanitaria de las comunidades en las zonas de mayor confrontación.

“No existe bien más preciado que el de la paz”, Lenín Moreno

El presidente Moreno agregó que el deseo fundamental de Ecuador es que exista paz y que el ELN se integre a la participación democrática en el marco del proceso de paz que beneficie a la sociedad colombiana, en su conjunto.

“Tenemos por delante una gran aspiración y esa aspiración es lograr un cese al fuego en homenaje de a la visita del Papa Francisco a Colombia”, dijo la canciller María Fernanda Espinosa. “Las delegaciones agradecieron al gobierno y al pueblo ecuatoriano que masivamente está apoyando un proceso de paz definitivo y duradero en el hermano país de Colombia”.

Ecuador es la sede permanente de estos diálogos y actualmente los mismos se encuentran en el tercer ciclo que concluirá el 30 de agosto.

“El próximo 6 de septiembre, llega el Papa en una visita a Colombia y él ha escogido como lema de su visita a nuestro país, la frase: “El primer paso a la paz”. De manera que aquí en estas negociaciones de paz en Ecuador, estamos empeñados en estar a la altura de esa visita del Santo Padre y dar un primer gran paso hacia la paz, como sería auscultar la posibilidad de convenir entre el ELN y el Gobierno colombiano un cese al fuego bilateral, temporal y que, al mismo tiempo, que silencie los fusiles durante un tiempo haga también avances para humanizar la guerra”, dijo Restrepo.

Por su parte, Pablo Beltrán aprovechó el encuentro para reconocer el compromiso de Ecuador en la construcción de la paz de Colombia: “Y se lo agradecemos a usted, a su pueblo y al Gobierno en el sentido de que esto sea un aporte a la construcción de una América Latina y el Caribe como una región de paz”.

A la reunión acudieron además los miembros garantes del proceso, como Antonino Mena, delegado de Brasil; Raúl Vergara Meneses delegado de Chile; Idelfonso Finol delegado de Venezuela; Iván Mora delegado de Cuba y Juan Meriguet Martínez, delegado de Ecuador y embajador Itinerante para Temas Estratégicos de la Cancillería del Ecuador

También asistió el rector de la Universidad Católica del Ecuador, Fernando Ponce, en nombre de la comunidad jesuita cuya colaboración ha sido muy importante en este proceso histórico. Desde febrero de 2017, el Ecuador es sede de la Fase pública de los Diálogos de Paz entre las delegaciones del ELN y el Gobierno de Colombia.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *