Ecuador estrecha vínculos bilaterales en foro CELAC-China

Beijing (China).- El Presidente del Ecuador, Rafael Correa mantuvo dos reuniones bilaterales durante las actividades que cumple en la República China.
La primera con el Presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís y la segunda con el Mandatario venezolano, Nicolás Maduro.
La cita con Solís se dio antes del foro de Cooperación CELAC-CHINA que se lleva a cabo en la capital oriental, cuyo tema central es la cooperación y complementariedad. El centroamericano es el Presidente Pro Témpore de la comunidad regional.
En horas de la tarde, Nicolás Maduro y el Jefe de Estado Rafael Correa, mantuvieron otra reunión bilateral.
El encuentro de CELAC-China se dio en el gran Salón del Pueblo, sede de la Asamblea Popular Nacional de la República China y en el acto inaugural asistieron los Presidentes Rafael Correa de Ecuador, Luis Guillermo Solís de Costa Rica, Nicolás Maduro de Venezuela, el Primer Ministro de Bahamas Pierre Christie, así como el Presidente anfitrión, Xi Jinping.
En enero de 2014, durante la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), realizada en La Habana-Cuba, se aprobó la Declaración Especial sobre el establecimiento del Foro China-CELAC cuyo objetivo es el intercambio y diálogo en política, economía, comercio y cultura entre los países miembros de la Organización y el país asiático.
Actualmente Costa Rica ocupa la Presidencia pro Tempore de la CELAC y el Ecuador la asumirá en una cumbre de jefes de Estado y Gobierno prevista para el 28 y 29 de enero del 2015, en San José.
Sobre los convenios alcanzados durante esta visita de estado por parte de Ecuador, se destaca el Acuerdo de Mutuo Exención de Visado para Pasaportes Ordinarios, cuyo objetivo es fomentar el turismo entre Ecuador y China y plantea que se eximirá la visa a los ciudadanos chinos para ingresar al Ecuador por turismo en un periodo de 90 días; y los ecuatorianos podrán ingresar sin visa a China, por 30 días.
En el 2014, 14 mil turistas chinos visitaron el país, en el 2012 fueron aproximadamente diez mil, se espera llegar a una meta mucho más alta que en el futuro para permitir conexiones más directas entre los dos países. /SD El Ciudadano