“Consulta popular recuperará participación ciudadana y libertad”: Presidente Lenín Moreno

Quito, (Pichincha) – El presidente de la República, Lenín Moreno, insistió el lunes en Quito que la convocatoria a una consulta popular abre las puertas para reavivar el “espíritu de participación ciudadana y de libertad” en el país, al someter temas clave para la consolidación democrática al pronunciamiento de los electores. El Primer Mandatario saludó el interés de distintas organizaciones políticas, sociales, gremios y ciudadanos en general de sumarse a su cruzada electoral: “Nuestro compromiso es con la democracia, aquella en la que el gobierno es para todos, en donde no se hace nada para los ciudadanos sin los ciudadanos”.
“Hasta mañana, 26 de septiembre, recibiremos las propuestas para la consulta y el 02 de octubre daremos a conocer el contenido definitivo”, aseguró el Primer Mandatario al marcar la hoja de ruta que aplicará de cara a la convocatoria de los ecuatorianos a las urnas. El pronunciamiento del Primer Mandatario fue parte de la edición semanal de “El Gobierno Informa”.
A continuación, transcribimos la totalidad de su intervención en el espacio televisivo iniciativa de la Secretaría Nacional de Comunicación (SECOM).
ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS
Buenas noches compatriotas, como todos saben llegué ayer de Nueva York, donde me trasladé para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas y otras actividades paralelas de gran importancia. Durante mi presencia y participaciones pude constatar, una vez más, que el diálogo es el mejor instrumento para la paz mundial y el entendimiento global.
TRATADO DE PROHIBICIÓN DE ARMAS NUCLEARES
Debemos comprometernos con la paz como un bien superior. Por eso hicimos un llamado a todos los países a suscribir el Tratado de Prohibición de Armas Nucleares. No podemos permitir que se sigan haciendo multimillonarias inversiones en la industria de la guerra mientras millones de personas padecen de hambre. ¡Hemos fallado tanto, que se castiga a quienes trafican con armas, pero no se hace nada con quienes las construyen!
Muchos de los conflictos y las guerras del mundo se producen únicamente por los intereses de enriquecimiento del mercado armamentista.
RATIFICACIÓN DEL ACUERDO DE PARÍS Y EL PROTOCOLO DE NAGOYA
También señalamos la gravedad de los efectos del cambio climático, especialmente en las poblaciones más pobres y vulnerables del mundo. Precisamente, los huracanes que están devastando Centroamérica, son producto del calentamiento global. Por eso dejamos en claro que aquellos países que más contaminan deben asumir mayores responsabilidades, para ello ratificamos el Acuerdo de París y el Protocolo de Nagoya.
LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
No podía dejar de expresar nuestro repudio a la violencia en contra de las mujeres y la familia, demandé a los Estados que asuman con responsabilidad la lucha contra la violencia de género.
PROCESO DE PAZ DE COLOMBIA
Hice hincapié en la importancia de dialogar para la paz, poniendo como ejemplo nuestra participación en el proceso de paz de Colombia, al haber impulsado el diálogo del Gobierno de ese país con el Ejército de Liberación Nacional.
PLAN “TODA UNA VIDA”
Compartí nuestra política social que tiene, en el programa “Toda Una Vida”, su mejor expresión. Las autoridades de muchos países valoraron esta visión política que permite al Estado acompañar solidariamente al ser humano, desde la concepción hasta su muerte, garantizando un buen vivir y un buen morir. ¡La vida humana por sobre toda consideración! ¡El respeto a la vida humana ante todo!
El derecho de los niños a ser felices, de los jóvenes a alcanzar sus sueños, de hombres y mujeres a un empleo digno y una existencia plena, y de los adultos mayores, a recibir nuestra gratitud por todo lo que han hecho. Propusimos ese modelo de gobierno que vela por la vida de todos, toda una vida.
Al respecto, mi esposa Rocío mantuvo reuniones con algunas esposas de Jefes de Estado y con agencias internacionales. Fueron altamente provechosas, pues obtuvo asistencia técnica y oferta de fondos para el plan “Toda Una Vida”.
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
Hubo muchas más actividades, por supuesto. Solo quiero añadir que, en mi entrevista con el secretario general de la ONU, António Guterres, analizamos el tema de la transparencia y la lucha contra la corrupción. Al respecto, la Canciller firmó un memorando de entendimiento para el intercambio de experiencias y compartir mecanismos de prevención y educación.
MUESTRAS DE APOYO INTERNACIONAL A LA GESTIÓN DEL GOBIERNO DE LENÍN MORENO
Conciudadanos, recibimos de parte de Jefes de Estado y embajadores diversas muestras de apoyo y aprecio, tanto por el país, como por lo que estamos haciendo en estos primeros meses del Gobierno, al dar continuidad a los logros del pasado reciente y corregir errores para alcanzar mejores resultados.
Fuimos categóricos en aclarar que nuestro compromiso es con los más pobres, con esas familias de seis a ocho personas que tienen que hacinarse en un cuarto de apenas nueve metros cuadrados; con esas madres abandonadas que tienen que trabajar en dos y tres casas para dar de comer a sus hijos; con esos niños que no pueden ir a la escuela porque venden en las calles para ayudar en la casa.
Categóricos en insistir que nuestro compromiso es con la democracia, aquella en la que el gobierno es para todos, en donde no se hace nada para los ciudadanos sin los ciudadanos. Pero, al mismo tiempo fuimos enfáticos en señalar que el logro de esos objetivos solo será posible cultivando el diálogo, con transparencia y honradez absoluta para que todos, todos sin excepción, puedan expresar su opinión.
DEFENSA A LA ALTERNANCIA EN EL EJERCICIO DEL PODER
Expuse mi criterio sobre la necesidad de la alternabilidad en el ejercicio del poder que pasa, obligatoriamente, por un relevo generacional. Es imprescindible emprender en la formación de nuevos líderes de manera democrática y colectiva. Que los jóvenes recuperen su interés en la política, que los políticos honestos se preparen para una campaña limpia, que los partidos y movimientos capaciten nuevos cuadros para gobernar.
Por eso me parece extraño que un ex presidente manifestó en algún momento que el país requería de alternabilidad, dijo inclusive que ojalá los jóvenes en algún momento nos reemplacen por caducos, y en la práctica ha hecho todo lo contrario.
CONSULTA POPULAR
Ecuatorianos, ha sido grato conocer que varias organizaciones sociales y políticas, federaciones de trabajadores, de jubilados, de campesinos, de estudiantes, han decidido respaldar la consulta popular y hacernos llegar sus propuestas. ¡Saludo ese entusiasmo democrático!
La voz del pueblo es la que debe guiar los pasos de los gobiernos. Los mandatarios debemos escuchar a nuestros mandantes, sea a través de espacios de diálogo o por la vía plebiscitaria.
Hasta mañana, 26 de septiembre, recibiremos las propuestas para la consulta y el 02 de octubre daremos a conocer el contenido definitivo.
Este jueves, 28 de septiembre, se cumplirán nueve años de la aprobación de la Constitución de Montecristi. Queremos volver a ella, recuperarla en su esencia. Esa, nuestra Carta Magna que consagra un conjunto riquísimo de derechos, catalogada como una de las más revolucionarias y, ahora, referente para la democracia de muchos países. No olvidemos que su aprobación representó un momento de unidad en el país, de democracia y de respeto mutuo.
Con la consulta popular, vamos a retomar ese espíritu de participación ciudadana y de libertad que ya se percibe en las calles, en los hogares. Hoy he visto ciudadanos entregando sus propuestas en nuestras ventanillas. ¡Muchas gracias, muchas gracias por su apoyo y entusiasmo!
SALUDO POR LA SEMANA MUNDIAL DE LAS PERSONAS SORDAS
Ecuatorianos. (En señas: Estamos felices por la semana mundial de las personas sordas. Los queremos mucho. ¡Gracias!).
¡Que tengan una feliz semana!