“Casa para Todos», una misión que requiere el aporte de los gobiernos locales
3 de julio de 2017
Quito (Pichincha) – La socialización de la misión “Casa para Todos” continúa con los gobiernos locales con el fin de concretar alianzas. Este martes, Rocío de Moreno, esposa del presidente de la República, Lenín Moreno, se reunirá, en el Palacio de Carondelet, con las cónyuges de los Alcaldes y Prefectos de Pichincha, Carchi, Imbabura y Santo Domingo de los Tsáchilas.
“Este tipo de proyectos habitacionales no son asistencialistas sino una respuesta social que resuelve problemas que enfrentan diariamente las familias más desprotegidas del país”.
En esta labor de acompañamiento para lograr un mayor compromiso con esta causa, la esposa del Presidente de la República apunta a conseguir el apoyo de las parejas de las autoridades seccionales.
“Casa para Todos” construirá en cuatro años 325.000 viviendas, de las cuales 191.000 se adjudicarán a familias de escasos recursos en situación de vulnerabilidad.
Hasta el momento, la iniciativa liderada por la Secretaría Técnica del Plan “Toda una Vida” ha sumado el apoyo de Manabí, Esmeraldas, Guayas, Santa Elena y Los Ríos. La mediación de las esposas servirá también para crear comunidades seguras para el desarrollo integral de los niños.
“Este tipo de proyectos habitacionales no son asistencialistas sino una respuesta social que resuelve problemas que enfrentan diariamente las familias más desprotegidas del país”, enfatizó Rocío de Moreno en el encuentro realizado en Guayas.