Calzado industrial que antes se importaba ahora se elabora en Ecuador

Quito (Pichincha).- Tras recorrer la fábrica de calzado Buestán, en Quito, el Presidente de la República, Rafael Correa, resaltó que el tipo de botas industriales que ahora se elaboran allí antes se importaban. Además, destacó la calidad del producto que se manufactura en la fábrica y agregó que para el desarrollo es muy importante la producción nacional. “No hay país que se haya desarrollado importando, sino produciendo y generando valor agregado nacional. Y eso es la industria nacional”, dijo.
“No hay país que se haya desarrollado importando, sino produciendo y generando valor agregado nacional. Y eso es la industria nacional”
Este tipo de bota, cuyo proceso de fabricación fue atestiguado por el Jefe de Estado y sus colaboradores, se ajusta a altos estándares de calidad y su diseño es correspondiente con el Estudio Ergonómico del Pie Ecuatoriano, realizado en 2012. La planta de caucho de la bota puede resistir el paso de hasta 18 mil voltios e impedir que penetren objetos cortopunzantes. Tiene además punteras que resisten la caída de cuerpos pesados. “Eso es fruto de una política industrial integral”, manifestó, añadiendo la necesidad de un adecuado proteccionismo que beneficie la producción nacional, precisamente.
Según el Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro), junto a la Cámara de la Cadena Productiva de Calzado y Afines de Pichincha (Camcal) y el Consorcio de Industrias Ecuatorianas de Calzado, lanzaron un prototipo de bota de seguridad industrial para trabajos de alto voltaje eléctrico en la planta de producción de la empresa Buestán. El Mipro destacó que esta innovación constituye una apuesta del sector, pues responde a procesos de investigación tecnológica y a una articulación de trabajo público-privada, entre el Gobierno y las empresas que conforman el Consorcio de Industrias Ecuatorianas de Calzado.
La comercialización de esta bota de seguridad industrial contempla la participación de las empresas fabricantes en los procesos de contratación en sectores como electricidad, obras públicas y construcción. Este producto dará lugar a encadenamientos en unión con el sector metalmecánico, pues interviene en la elaboración de las puntas de acero para este prototipo de bota.
El gerente técnico de la fábrica de calzado, Vicente Buestán, reconoció la oportunidad que les ofrece el Gobierno Nacional y saludó la decisión de las industrias que integran la Camcal (Inducalsa, Buestán, Tecnocalza, Pony, Cáceres, Kleiner, Fabrical y Docceti) de asociarse para elaborar productos de calidad mundial.
Este gremio de Pichincha, que concentra el 21 por ciento de la producción nacional, busca proveer al país calzado de calidad mundial de diferente tipo, no solo para vestimenta, uso escolar y uniformes empresariales, sino también para uso industrial.
Finalmente, en otro tema, el Primer Mandatario aseveró que el acuerdo con la Unión Europea podría firmarse a finales de este año o en marzo de 2017. Al respecto, detalló que lo que más demoró fue la negociación en materia de compras públicas, cuya meta fue dar preferencia a lo nacional y dentro de esto, a la pequeña y mediana industria. /SD/El Ciudadano