Saltar al contenido principal

El milagro ecuatoriano causa admiración en la Universidad de Chile

Santiago (Chile).- La Universidad de Santiago de Chile, uno de los centros de estudios más prestigiosos del continente, recibió al Presidente Rafael Correa y lo acogió para escucharlo hablar sobre la transformación que vive Ecuador.

El primer Mandatario recibió el doctorado Honoris Causa y en su conferencia magistral se detalló cómo el país vive este cambio, que la prensa extranjera lo ha calificado como un milagro, porque ha combinado el éxito económico con la justicia social.

Ahora, el Ecuador es reconocido por sus avances en la educación pública, que es la mejor medida para dar a las personas más pobres de la sociedad las mismas oportunidades para que puedan desarrollarse con base en su talento y conocimiento.

El jefe de Estado presentó a los maestros y estudiantes chilenos algunas de las acciones que llevaron al país a vivir este nuevo tiempo. Una de ellas fue luchar para cambiar las relaciones de poder, para que el mercado no aplaste al ser humano. Este camino no fue fácil y, hasta ahora, es cuestionado casa adentro por quienes se vieron afectados en sus intereses.

Sin embargo,  en el Ecuador  la desigualdad se redujo y la extrema pobreza ha caído del 16.9% al 8.6%, en los últimos seis años. El crecimiento de la economía nacional ha sido reconocido por organismos mundiales y regionales que la ubican entre las tres mejores del continente.

Esta bonanza llegó de la mano con una atención de calidad a los más pobres en sectores educativos y de salud. De acuerdo con el Reporte de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, durante el periodo 2007-2012, que coincide con nuestro gobierno, Ecuador es uno de los tres países que más ha avanzado en temas de desarrollo humano, escalando en este ranking de desarrollo humano “medio” a desarrollo humano “alto”.

Por ejemplo, en el área de salud,  la atención se brinda desde antes del nacimiento. Las madres reciben un promedio de cinco atenciones médicas antes de dar a luz; luego el cuidado del niño se sigue permanente con programas de prevención y atención prioritaria. El país también vive una revolución en salud, en estos siete años, se han construido más hospitales que todos los gobiernos anteriores juntos.

En el área educativa, lo que más llama la atención en el extranjero  es el cierre de 14 supuestas universidades y más de 80 extensiones de centros de estudios que no contaban ni con la infraestructura ni planta docente para dictar cátedra. Ahora, con una fuerte inversión pública, en el país existen cuatro nuevas universidades públicas, gratuitas y con nivel mundial. Además, más de 8.000 ecuatorianos fueron becados para ir a estudiar a las mejores universidades del mundo. En la historia del país nunca se entregaron tantas ayudas a los mejores alumnos.

La atención de los universitarios y alumnos al discurso de Rafael Correa fue permanente, aunque también hubo momentos para la distensión. Ocurrió cuando el Presidente prometió a los chilenos que nuestro país lo vencería y tendría en tres años las mejores carreteras del continente. CIT / El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *