Saltar al contenido principal

La primera Ciudad del Milenio está en la Amazonía

Cuyabeno (Sucumbios).- El Presidente Rafael Correa y el Vicepresidente, Jorge Glas,  inauguraron este martes 1 de octubre la primera ciudad del Milenio «Playas de Cuyabeno», en el cantón del mismo nombre.

Se trata de una moderna comunidad fruto de la explotación responsable y una correcta asignación de las rentas petroleras, que es la puerta hacia la nueva Amazonia

Playas del Cuyabeno tiene una inversión de 20.2 millones de dólares, que se financiaron con los recursos provenientes de 12% de utilidades y / o excedentes petroleros, acorde la última Reforma a la Ley de Hidrocarburos.

Se encuentra en la zona donde se desarrolla el campo petrolero Pañacocha, ubicado en el Bloque 12 y operado por la Empresa Pública Petroamazonas EP.

Es la primera Comunidad del Mileno de las 11 que se tiene previsto desarrollar con recursos provenientes de las utilidades o excedentes del petróleo y las regalías de la actividad minera.

Acorde la Reforma a la Ley de Hidrocarburos, impulsada por el Gobierno vigente desde el 10 de julio de 2010, la renta petrolera generada en las zonas petroleras debe ser invertida en beneficio de las comunidades. La atención se priorizará a las comunidades cercanas a campos petroleros, las obras son ejecutadas a través de la Empresa Pública Ecuador Estratégico.

El Mandatario Correa, durante su intervención, dijo que nunca más las comunidades cercanas a grandes proyectos como Pañacocha, se verán afectadas por la contaminación e incidencia de pobreza.

«Al ser una comunidad ecológica no habrá vehículos motorizados, por lo que la movilidad se hará a pie y en bicicleta», explicó el Presidente al asegurar que ello demuestra que un adecuado extractivismo es posible.

http://farm4.staticflickr.com/3784/10043484424_ff1d8489ec_m.jpg

La obra se inserta dentro de la política del Gobierno Nacional, que estipula que todas las regalías provenientes de la explotación de los recursos naturales, beneficien en forma prioritaria y directa  a los habitantes de los sectores donde se desarrollan los proyectos hidrocarburíferos o mineros.

Carlos Viteri, asambleista de la region, destacó que esta ciudad es un hito que une los derechos de la naturaleza y del ser humano. Es incluso un ejemplo a nivel mundial que prueba que es posible extraer recursos y respetar la naturaleza y la vida de las comunidades indígenas.

Informó que como presidente de la Comisión legislativa de Biodiversidad, se está trabajando con mucha responsabilidad, especialmente en lo que respecta a los derechos de la naturaleza y la explotación responsable de los recursos y recalcó además, que los derechos de los pueblos en aislamiento voluntario están absolutamente garantizados.

Rafael Poveda, ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, aseguró por su parte que Ecuador vive una nueva era petrolera que tiene como finalidad recabar recursos que antes estaban dirigidos a otras prioridades.

Ahora, afirmó, la mayor parte de las regalías se van hacia el mejoramiento y el desarrollo del país. «Somos testigos de esta nueva era en el Ecuador» acotó.

En la inauguración de la Comunidad del Milenio también estuvieron presentes el gerente de Petroamazonas, Oswaldo Madrid;  asambleístas, autoridades locales y delegaciones de las nacionalidades Waorani, Shuar, Achuar, Cofán, Secoya, Zápara, Sionas, Shiwiar y colonos.

La Comunidad del Milenio tiene una extensión de 17 hectáreas de construcción. Consta de 82 casas, que acogerán a 392 vecinos. Cada vivienda tiene un área de construcción de 96,04 m2, con cocina, sala, comedor, baño y tres dormitorios.  A este programa de vivienda también suman 10 casas que fueron construidas en Santa Helena, comunidad, ubicada en el mismo sector.

http://farm4.staticflickr.com/3732/10040966706_3560246763_m.jpg

La  Comunidad del Milenio cuenta con vías, agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial, energía eléctrica, acceso a telecomunicaciones, muelles, puerto, muros de protección en las riberas del río y Plan de Manejo Ambiental.

Los habitantes también tienen facilidades como: mercado, coliseo, estadio, oficina para la Junta Parroquial, Unidad de Policía Comunitaria que comparte con los bomberos, un Subcentro de Salud y una moderna Unidad Educativa del Milenio llamada Víctor Dávalos, con capacidad para 200 alumnos./SD El Ciudadano

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *