SECOM socializó sus plataformas informativas con los medios de comunicación regionales

Quito (Pichincha).- La Secretaría Nacional de Comunicación (SECOM) expuso a los representantes y trabajadores de los medios de comunicación regionales el manejo y los contenidos de todas sus plataformas informativas, con la finalidad de fortalecer el intercambio noticioso y el acceso democrático a la palabra en todos los rincones del país.
El evento tuvo lugar en el Palacio de Carondelet y contó con la presencia de Fernando Alvarado, Secretario Nacional de Comunicación, Freddy Elhers, Secretario de la Iniciativa Presidencial para la Construcción de la Sociedad del Buen Vivir, Patricio Barriga, Presidente del Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación, Jaime Guerrero, Ministro de Telecomunicaciones, y un centenar de trabajadores del periodismo regional y local del Ecuador.
La SECOM socializó todos los proyectos y espacios informativos que se han concretado en el país, en colaboración con los ministerios de Cultura, Educación, Telecomunicaciones, entre otros, para enriquecer los contenidos comunicacionales que llegan a los usuarios de internet, televidentes, radioescuchas y lectores del Ecuador.
Es así que se expusieron las ventajas interactivas y educomunicacionales que se genera con programas como Educa, Televisión para Aprender; Expresarte; Buen Vivir; Jack y Limón; Veo Veo; y, Puro Deporte, los cuales tendrán que formar parte de la agenda informativa y del espacio televisivo de los medios de comunicación locales.
Avanzar al siguiente nivel comunicacional en el país
Fernando Alvarado, Secretario Nacional de Comunicación, dio la bienvenida al evento y agradeció el interés de la prensa y los medios regionales para fortalecer el acceso de información alternativa a los hogares ecuatorianos.
“Dentro de nuestros proyectos se encuentra la democratización de la información y la coordinación de los contenidos en virtud del beneficio de todos los ciudadanos del país. Nuestra función ha sido seguir con la misión de la Revolución Ciudadana, que también necesita una revolución en comunicación. Gracias a ustedes, al esfuerzo de los ministros y del Presidente de la República, Rafael Correa, estamos en este nivel”, acotó Fernando Alvarado.
El Secretario Nacional de Comunicación señaló que en la actualidad existe un sistema de información público muy fortalecido, gracias al apoyo mayoritario del pueblo ecuatoriano. Sin embargo, acotó, se deben consolidar acciones que permitan caminar hacia un siguiente nivel, en el cual se exponga una información más sana y el robustecimiento de la Ley de Comunicación.
La comunicación y el Buen Vivir
Por su parte Freddy Elhers, Secretario de la Iniciativa Presidencial para la Construcción de la Sociedad del Buen Vivir, hizo un llamado a los medios de comunicación locales a que fomenten la construcción de un paradigma informativo que ponga énfasis en la consecución del Sumak Kawsay. “Necesitamos una televisión que represente a los ecuatorianos”, acotó.
Jaime Guerrero dijo que el Ministerio de Telecomunicaciones abrirá sus puertas a los medios de comunicación locales, para solventar las dudas que los medios regionales tengan sobre trámites especializados. “Llegó el momento de mantener una buena comunicación en el país”, acotó.

Presentación de El Ciudadano al país
En el evento, Marco Antonio Bravo, Subsecretario de Innovación y Nuevos Medios de la SECOM, hizo la presentación de El Ciudadano, el Sistema de Información Oficial del Gobierno de la Revolución Ciudadana. Entre otros puntos, destacó el producto denominado El Ciudadano al Día, un noticiero multimedia de 15 minutos, que al momento se transmite en www.elciudadano.gob.ec y Telesucesos (Quito), pero podría ser ampliado a un canal de televisión por cable, con la colaboración de CNT, el Ministerio de Telecomunicaciones y la SECOM.
El Ciudadano Internacional proyecto que inició en Estados Unidos pero se expandirá por el mundo mediante las delegaciones diplomáticas de Ecuador en el mundo también fue presentado a los representantes de los medios de comunicación internacionales. Se trata de un periódico que informa mensualmente a los migrantes y extranjeros sobre los hechos más importantes del país.
Con un sentido aplauso, los asistentes al evento agradecieron a la SECOM por facilitar el acceso a la información pública, hecho que permitirá esa consolidación de la revolución comunicacional, en el nuevo período de Gobierno. DEO/El Ciudadano