Saltar al contenido principal

SECOM invita a Teleamazonas a evitar las mentiras en sus espacios informativos

Quito (Pichincha).- La Secretaría Nacional de Comunicación (SECOM) desmintió las aseveraciones de la abogada María Josefa Coronel, quien funge como periodista de Teleamazonas. La empleada de la mencionada empresa informativa expuso que se siente acosada por las cadenas informativas, donde el Gobierno Nacional aclara las frecuentes tergiversaciones e inexactitudes que se emiten desde esa estación televisiva.

“Los impuesto es anti ético”, sostuvo la abogada, durante una entrevista con el comunicador colombiano Rubén Darío Restrepo. Coronel se quejó, así, de una supuesta relación hostil entre ella y el poder. Así, Coronel intentó confundir la verdad con la mentira.
En honor a la verdad y por respeto a los televidentes ecuatorianos, el Gobierno Nacional, a través de la SECOM, ha desmentido constantemente las informaciones que Teleamazonas emite, en sus noticieros diarios y espacios de opinión. Por ejemplo, si una cadena nacional no hubiese dicho la verdad, los habitantes de la Isla Puná hubiesen permanecido angustiados, porque Teleamazonas les informó que no iban a poder pescar nunca más.

En el video se muestra cómo los distintos reporteros del canal, cuyo ex accionista mayoritario fue un conocido banquero, mintieron y desinformaron sin “sonrojo”, en distintos momentos desde que inicio la gestión gubernamental del Presidente Rafael Correa. El ejercicio periodístico de Jorge Ortiz, María Josefa Coronel, Carlos Julio Gurumendi y Guido Acevedo quedan al descubierto en una cadena informativa, que la Secom publicó hoy para poner en claro los porqués de las aclaraciones.

Una muestra de los temas en los que han mentido los periodistas que pasan y pasaron por la pantalla de Teleamazonas se puede observar en el video que expone las desinformaciones publicadas respecto a la falsa matanza de los tiburones; el desayuno del Presidente en un mercado de Loja; un supuesto centro de computo clandestino para el conteo de votos; las nacionalizaciones de los jugadores de fútbol; la alimentación para los privados de libertad; y, la falsa acusación de persecución y vigilancia, a través de un servicio secreto que -en las ficciones creadas por la prensa- manejaba el ex ministro de Relaciones Laborales, Richard Espinoza.

Con esos antecedentes, la SECOM invita nuevamente a los medios de comunicación, a la prensa mercantil y a las empresas informativas ha desapegarse de su afán de dañar la imagen del Gobierno Nacional a través de tergiversaciones, que deben ser refutadas para entregar la verdad a los ciudadanos, por encima de la ficción mediática. SAU/El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *