La SECOM y el CNE mantuvieron diálogos para fortalecer el proceso electoral

Quito (Pichincha).- Los titulares de la Secretaría Nacional de Comunicación (SECOM) y el Consejo Nacional Electoral (CNE), Fernando Alvarado y Domingo Paredes, respectivamente, mantuvieron ayer una reunión interinstitucional para dialogar sobre los productos comunicacionales del Gobierno Nacional y, en resumen, contribuir con el desarrollo del proceso electoral ecuatoriano, rumbo a los sufragios pluripersonales de 2013.
Luego de la reunión entre ambas autoridades estatales, Alvarado reiteró que algunos productos comunicacionales de la SECOM han tenido por objetivo la rectificación de declaraciones e informaciones, emitidas en la prensa nacional u otras vías, donde se explicitan discursos sociales alejados de la verdad y, que en su mayoría, afectan al Gobierno Nacional.
Por su parte, Paredes expresó que conversar con la SECOM era un deber del CNE, en vista que “las emisiones informativas del Estado y el Gobierno no deben sobrepasar los límites de la información respecto a los avances de la ejecución de la política pública de obras”, acotó.
Según diario El Telégrafo, el secretario nacional de Comunicación dijo que entregará al CNE los productos comunicaciones que la SECOM ha emitido en la actualidad. En ese contexto, Paredes indicó que en el supuesto caso de que los sujetos políticos critiquen al Gobierno Nacional, la SECOM tendrá su derecho a la réplica, es decir, esclarecer cuáles son las dimensiones, contenidos y alcances de obras inauguradas u políticas gubernamentales adoptadas por parte de la Función Ejecutiva.
A su vez, las organizaciones políticas que no tengan vínculo con el Gobierno también tendrán el derecho a la réplica, dijo Paredes, si existiera algún contenido informativo que afectara a sus candidatos. De acuerdo a El Telégrafo, Alvarado aceptó la realización de aclaraciones comunicacionales en el caso de ser necesarias, pero, enfatizó que no se utilizarán imágenes y voces de los candidatos que cuentan con la aprobación del CNE para las elecciones.
El titular del CNE indicó que continuará monitoreando el accionar de los partidos y movimientos políticos, en vista que la campaña electoral se realizará entre el 4 de enero y el 14 de febrero de 2013. Así, cualquier campaña anticipada será descontada del gasto electoral privado que se ha fijado por el organismo electoral: $1’733.000 para candidatos a la Presidencia de la República y a la Asamblea Nacional, y $577 mil para el Parlamento Andino. El Telégrafo /DEO – El Ciudadano