PRESIDENTE DANIEL NOBOA INFORMÓ AL PAÍS SOBRE LAS ACCIONES DE SU GOBIERNO EN ENTREVISTA TELEVISIVA

Boletín N° 510
18 de febrero de 2025
Guayaquil, Guayas. – El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, informó la mañana de este martes 18 de febrero sobre las acciones, avances y logros de su gestión. En una entrevista con el periodista Mauricio Ayora de TC Televisión, el Mandatario hizo un balance de su administración durante el 2024 – cuando se ordenaron las finanzas públicas y reactivaron proyectos inconclusos – para garantizar obras y atención integral en el 2025.
Empleo y productividad
El jefe de Estado precisó que “el 2024 fue un año de corrección, de apretarnos un poco el cinturón y ahora lo importante es dar seguridad y generar empleo”. En esta línea, aseguró que la obra pública es vital para alcanzar este objetivo. Por ello, a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) se promoverán fuentes de trabajo con obras como el Quinto Puente y la intervención del corredor vial E25.
Del mismo modo, el presidente Noboa aseguró que se han efectuado acciones que, al tiempo de proveer plazas de trabajo, forman profesionales en distintas áreas. Por ejemplo, se han entregado 110.000 becas estudiantiles, de las cuales 84.000 son para mujeres. También, mediante la iniciativa Jóvenes en Acción se han abierto plazas laborales para 80.000 personas quienes reciben un ingreso del USD 400.
“Para que el empleo sea sostenible tiene que haber dinamización de la economía. El Estado tiene que inyectar liquidez en el sistema para que haya circulante, trabajo y actividades productivas”; sostuvo Noboa. Además, anunció la implementación de un «plan ambicioso» que inyectará USD 3.000 millones a la economía nacional a través de inversión en obra pública, créditos productivos e hipotecarios, con prioridad para agricultores, emprendedores y mujeres. También se otorgan reducciones tributarias a quienes contribuyan activamente a mejorar la situación económica y fomenten el crecimiento del empleo.
Sector social
Sobre este punto, el Mandatario dio a conocer que se firmó un acuerdo entre el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) y el Banco del Pacífico (BP), la entidad financiera más rentable del país en 2024. Este convenio permitirá que el BP administre ciertos fondos del BIESS, destinados a la concesión de créditos hipotecarios al 5% en función de las necesidades de cada zona. A ello, agregó que el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), “va a entrar con más de 10.000 viviendas aparte de los bonos de vivienda”.
Por otro lado, en el ámbito de la salud, el jefe de Estado indicó que en los próximos 60 días se inyectarán alrededor de USD 300 millones para fortalecer el sistema nacional. Además, destacó que su gobierno impulsa iniciativas tecnológicas para garantizar que este derecho llegue a toda la población. Del mismo modo, enfatizó el compromiso de su administración en la lucha contra la corrupción en el sector, donde se han detectado derivaciones médicas triplicadas desde 2019.
En tal virtud, el Presidente de la República aseguró se ha efectuado una evaluación exhaustiva en todo el territorio ecuatoriano para hacer más eficiente el servicio a la población; “vamos a llegar a la raíz del problema y a trabajar en conjunto”,recalcó.
En este contexto, el Primer Mandatario también resaltó la importancia de generar un entorno favorable para el desarrollo de los ciudadanos, con el objetivo de frenar problemáticas como la migración. No obstante, señaló que los ecuatorianos que están regresando al país desde Estados Unidos reciben un salario básico durante tres meses y acceden a programas de capacitación para reconstruir su vida en Ecuador. “Es necesario tener empatía y corazón con la gente que está llegando, tenemos que ayudarlos”, puntualizó Noboa.
Seguridad
Una parte fundamental para lograr este objetivo es garantizar la seguridad. Sobre este tema, el presidente Noboa fue enfático al afirmar: “Estamos en una guerra y debemos actuar acorde”. Por consiguiente, dio a conocer que su administración enfrenta a Grupos de Delincuencia Organizada (GDO), que mueven más de USD 30.000 millones entre droga, armas, minería ilegal al año. Por eso, además del plan gubernamental, se cuenta con apoyo internacional.
En esa misma línea, Noboa subrayó la importancia de trabajar articuladamente con todas las instituciones del Estado, por lo que reprochó el accionar de ciertos funcionarios judiciales quienes otorgan libertad o medidas sustitutivas a quienes arremeten contra la ciudadanía. “Tiene que haber un alto, nosotros ya hemos denunciado a los jueces, no solo al Consejo de la Judicatura, tienen que ser denunciados como cómplices”.
Además, cuestionó la falta de coordinación de ciertos gobiernos locales en la lucha contra la inseguridad. En particular, criticó el accionar de Segura EP de Guayaquil, que hasta el momento no ha entregado el control de todas las cámaras de seguridad al ECU 911, dificultando el monitoreo de la ciudad. “Los guayaquileños merecen seguridad, merecen tener paz en sus barrios. No podemos seguir con que algunos municipios entregan el control de más cámaras al Ministerio del Interior, otros no apoyan, no puede existir este descontrol”.
Energía eléctrica
En cuanto al campo energético, el Presidente aseguró que tras las decisiones oportunas de su gobierno, al día de hoy, es posible garantizar suministro eléctrico a la población. Al respecto detalló que, frente al abandono de las anteriores administraciones, en su gestión se han recuperado 500 MW de generación termoeléctrica. Del mismo modo, con la intervención al proyecto Hidroeléctrico Toachi Pilatón se agregaron 200 MW más y, adicionalmente, el país dispone de tres barcazas, de las cuales la última se usa únicamente cuando hay necesidad.
Otras acciones coyunturales
En el marco de este diálogo, el Mandatario manifestó que, frente a la época invernal, la Secretaría de Gestión de Riesgos, junto con el Comité de Operaciones de Emergencias (COE) Nacional, liderado por la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, tienen la hoja de ruta para intervenir en las zonas afectadas a través de las distintas entidades gubernamentales. De acuerdo con el Presidente, el Miduvi, entregará viviendas a cuatro familias que perdieron su casa en Anconcito; así también el Ministerio de Salud Pública (MSP) realiza constantes exámenes médicos a la población para prevenir, detectar y/o intervenir en casos de dengue.
Por otro lado, resaltó que, bajo una mirada respetuosa a los recursos de los ecuatorianos, ha propuesto al legislativo la eliminación del financiamiento a partidos políticos. Sobre este punto lamentó que aquellos candidatos que no obtuvieron apoyo en las urnas hayan derrochado el dinero de los ciudadanos en sus campañas políticas.