La libertad es exaltada durante la ceremonia militar por el Bicentenario de la Batalla de Pichincha

Martes, 24 de mayo de 2022
Boletín Oficial 529
Quito, Ecuador. Desde el Templo de la Patria, en la Cima de la Libertad, el presidente de la República, Guillermo Lasso, junto a las más altas autoridades del país se dieron cita esta mañana para conmemorar la épica gesta del 24 de Mayo de 1822, al cumplirse 200 años de la Batalla de Pichincha. La participación del Mandatario en esta ceremonia militar exaltó el valor de la libertad alcanzada en este hito de la historia del Ecuador y dio inicio a las actividades conmemorativas de este día.
El Jefe de Estado rememoró los momentos más significativos de la Batalla y detalló que precisamente fue en las faldas del Pichincha, donde combatió el ejército libertador bajo el mando de Antonio José de Sucre, quien –por encargo de Bolívar– arribó a Guayaquil en 1821, con alrededor de 700 combatientes para iniciar la recluta y entrenamiento de novatos, con el fin de iniciar, cuanto antes, la campaña militar y liberar los territorios de la Audiencia de Quito.
Lasso resaltó que, pese a que el ejército libertador tuvo su primer revés en Huachi y perdió a mil patriotas, “la fe en el triunfo era tan inquebrantable como la sed de libertad”. Apuntó también que, tras alcanzar las alturas de Los Andes, en Saraguro, se sumaron batallones peruanos, argentinos y chilenos.
Así con el apoyo de ecuatorianos de diferentes sectores y con una marcha estratégica, los patriotas ascendieron silenciosamente por los chaquiñanes del Pichincha, donde el combate empezó a las nueve de la mañana y tras dos horas de lucha la munición escaseó y se avanzó a bayoneta calada. Cuando arribó el batallón Albión con municiones y piezas de artillería, el ejército contrario se desmoralizó y huyó hasta el fortín del Panecillo. Hasta donde Sucre le envió una propuesta de rendición, que fue aceptada.
“¡Con esa batalla Quito es libre por fin, al igual que las ciudades y pueblos que conforman la Real Audiencia y el Ecuador actual!”, dijo el Presidente al enfatizar en que el triunfo en la Batalla de Pichincha expresó la vocación de todo un pueblo por conquistar su libertad, por lo que no solo basta con entender las acciones de quienes protagonizaron esta gesta histórica, sino que también “debemos honrar también la memoria de los seres anónimos que hicieron posible ese triunfo”.
Asimismo, el Jefe de Estado reiteró que se debe honrar a las valerosas mujeres –las “guarichas”– que acompañaron a los patriotas en todo momento, pues la historia registra que muchas de ellas inclusive lucharon vestidas de soldados: “Son ejemplos de que en el ser humano es innata su vocación por conquistar la libertad, mucho más cuando le es conculcada o restringida”. El heroico pueblo de Quito esperaba impaciente la hora de recuperar la libertad. Y había llegado el día tan esperado, tras la batalla librada a tres mil metros de altura, que todos presenciaron desde calles y plazas con el alma en vilo.
“Si los ecuatorianos somos capaces de escribir páginas de gloria como la que he descrito hoy, no duden jamás de que juntos seguiremos venciendo cualquier desafío u obstáculo que tengamos por delante”, subrayó Lasso al reiterar que por las venas de las ecuatorianas y ecuatorianos corre sangre valiente, deseosa de justicia, de democracia, de progreso y bienestar.
El triunfo en el Pichincha fue la culminación de un largo proceso libertario, que tuvo precursores como Eugenio Espejo o Manuela Cañizares y los patriotas del 10 de agosto de 1809. Apasionados partidarios, como la quiteña Manuela Sáenz y la guayaquileña Rosa Campuzano y brillantes ejecutores, como Olmedo y los Conjurados de la Fragua de Vulcano. “Nada ni nadie podrá arrebatarnos la primicia de la independencia, cuya luz ilumina a América Latina y a todo el Ecuador: ¡somos fuego, somos gloria, somos patria! ¡Encarnamos el espíritu de Bolívar, de Sucre y Calderón!”, aseveró el Mandatario.
El Jefe de Estado enfatizó en que “este es el Ecuador que estamos construyendo juntos, al que ya se le empiezan a ver los sólidos cimientos que lo sostendrán para siempre. ¡Gloria al bicentenario de la Batalla de Pichincha! ¡Qué viva el Ecuador!”.
Para más información a medios de comunicación contactarse con
Dirección de Relaciones Públicas-Secretaría General de Comunicación